Noticias
Un trabajo entrerriano, en una olimpíada científica de EE.UU.
Entre Ríos participa con un proyecto en la Olimpíada de Desarrollo Sustentable que se realiza desde ayer hasta el martes próximo en Estados Unidos. Se trata del único trabajo que se presenta del país. Es una iniciativa dirigida a estudiantes secundarios y en la que, el alumno Daniel Medvedovsky, de la Escuela de Comercio Nº 2 Martín Miguel de Güemes de Concordia, expondrá su investigación “Magneto qué?”.
La Olimpíada Internacional de Proyectos Mundo Sustentable se realiza en el Centro de Convenciones George R. Brown, en Houston. El objetivo es impulsar el conocimiento en la nueva generación de temas de sustentabilidad y está dirigida a estudiantes secundarios de todo el mundo que exponen sus proyectos en las áreas Energía, Ingeniería y Medio Ambiente.
En ese marco, el gobierno provincial posibilitó que el proyecto de investigación “Magneto qué?” participe de este evento, en el cual otros trabajos entrerrianos ya han sido reconocidos en ediciones anteriores.
El trabajo “Magneto qué?” refiere a la aplicación de magnetohidrodinámica en el movimiento de fluidos para reducir la contaminación acústica producida por bombas convencionales, y participa en la categoría senior / medio ambiente. Lo relevante de esta oportunidad es que el trabajo entrerriano representa a la Argentina en este certamen.
EXPERIENCIA. Acompañado por el profesor Carlos Gatto, el estudiante partió a Estados Unidos el martes 1 de mayo por la noche. El trabajo que expondrá Medvedovsky será evaluado por jurados notables. Los ganadores serán premiados por el Comité organizador de la Olimpíada, por empresas auspiciantes y universidades. Está previsto que el trabajo sea expuesto por el alumno.
Al respecto, la coordinadora de Actividades científicas y tecnológicas del Consejo General de Educación, Clara Luz del Valle Quintero, sostuvo: “Es un orgullo para nuestra provincia que un trabajo de la ciudad de Concordia sea el único que represente a nuestro país”.
A FUTURO. La Olimpíada Internacional de Proyectos Mundo Sustentable (Sweeep) da a los estudiantes de secundaria la oportunidad de posicionarse para ser científicos e ingenieros del futuro.
El objetivo es que los estudiantes tengan una mayor comprensión de los problemas mundiales y la importancia de la tecnología en el logro de la sostenibilidad global que estará a la vanguardia de la investigación medioambiental y desarrollo.
Incluso, desde la Sweeep precisan que su misión es despertar el interés y la toma de conciencia de los desafíos de la sostenibilidad de nuestro planeta, ayudar a los jóvenes a comprender el alcance de estas cuestiones, encontrar soluciones viables a estos desafíos, y acelerar el progreso hacia un mundo sostenible mediante la participación de jóvenes a una edad temprana.
Fuente: El Diario