Noticias

La pasión por la cerveza artesanal se mete en cada rincón de la Ciudad

08/05 |

dfdCada vez más familias y grupos de amigos realizan su propia producción. Los secretos de un fenómeno que gana adeptos.

Músicos, arquitectos, biólogos, contadores, empleados públicos, carpinteros, albañiles, psicólogos, ingenieros, licenciados en administración, estudiantes, desocupados, todos unidos por la misma pasión: la cerveza. Cada vez son más los platenses, jóvenes y no tanto, que elaboran artesanalmente esta bebida ya sea para consumo propio o bien para comercializar en pequeñas cantidades. La fórmula “mágica” malta, agua, levadura y lúpulo está haciendo estragos en la Región y se perfecciona día a día.

“Hermanos and Brothers”; “Barón Rojo”; “1882”; “Cabra”; “Danforth”, “Aleph”, “Nonthue” y “Larsen” son algunas de las marcas con sello bien platense que buscan ganarse de a poco un lugar en el mercado cervecero y en el gusto de la gente, pero no en las grandes góndolas de los supermercados, sino en “nichos” que encuentran para desarrollarse y ganar fama, como bares y boliches nocturnos, restaurantes selectivos, fiestas varias o bien en grandes reuniones de amigos donde la cerveza no puede faltar.

Los más “antiguos” a nivel local en este arte de cocinar y hacer cerveza aseguran que cuando se trata de la artesanal hay mitos y creencias que se derrumban como castillo de naipes: uno de ellos es que hay que tomarla casi helada, a 0º o menos todavía, y el otro es que no se pueden acompañar determinadas comidas con esta bebida que muchos solo la consumen con picadas o pizzas.

“La temperatura tiene que estar entre los 8º y los 9º, un toque de frío, nada más...Y hay sabores que se logran que tranquilamente pueden combinarse con carnes rojas, de cerdo, pollo o pescados; quizás para lo único que no sirva es para acompañar pastas”, coinciden los que saben.

En octubre del año pasado se hizo por primera vez en La Plata, más precisamente en el centro cultural de la ex-Estación del Ferrocarril Provincial -17 y 71- la Fiesta de la Cerveza Artesanal. Los organizadores creyeron e imaginaron una asistencia de 2 mil o 3 mil personas. Pero terminaron pasando durante los tres días que duró el evento nada menos que 20 mil visitantes. Los stands que se armaron -unos 22- no daban abasto para atender a la multitud.

A partir de ahí se fundó la Asociación que en la actualidad reúne a una veintena de fabricantes de cerveza artesanal, quienes ya se entusiasman con la segunda edición de la Fiesta y no solo eso, están pensando en poner en marcha cursos para enseñar a hacer cerveza.

El objetivo de la entidad es que en cada casa las familias puedan elaborar su propia cerveza, aseguran que no es nada difícil y que siempre se puede ir mejorando hasta lograr un producto de primera calidad para compartir con amigos.

GUSTOS Y PERSONALIDAD

Horacio Núñez y Gustavo Astarita (músicos de 50 y 47 años, respectivamente) junto a Matías Perera (37) hace cuatro años emprendieron una actividad que en aquel momento era casi inexplorada en la Ciudad, la aventura de elaborar cerveza artesanal. Hoy producen en un ámbito preparado para tal fin en el Barrio Hipódromo aproximadamente unos 25 mil litros por año.

Astarita compara en algún punto el producto que elaboran con la música: “la cerveza artesanal es personalizada -asegura- la fórmula siempre es la misma pero es como hacer canciones, las notas que se usan también son las que todos conocemos y todos podemos tocar la guitarra...sin embargo existen estilos, personalidades que en definitiva llevan a que una canción sea un éxito o simplemente queden como más o en el olvido”.

“Lo digo siempre -agrega Astarita que fue cantante del reconocido grupo platense Mister América y ahora de Amigos and Friends-, a cualquier actividad hay que ponerle onda y mucho amor, en este caso la gente termina tomando eso, lo que somos nosotros, lo mismo que una canción...la persona escucha esa melodía y se identifica y eso sucede con la cerveza artesanal cuando alguien la prueba. No se puede decir esta es mejor que la otra, sino me gusta más o menos que la otra”.

Los tres amigos que a su marca la llamaron “Hermanos and Brothers” coinciden en que la elaboración de cerveza artesanal es un nicho aún poco explorado, no solo en La Plata sino en todo el país.

“En lo que nosotros somos precursores -señalan- es en esta experiencia de unir a todos los cerveceros que andan sueltos por La Plata. Armamos una asociación a partir del éxito que tuvo la fiesta, algo que tenemos que repetir porque realmente fue mucha gente interesada en empezar a elaborar cerveza, a lo cual apuntamos y por eso queremos organizar cursos para principiantes”.

LA EXPERIENCIA PERSONAL

Clic para ampliarY cuentan su experiencia personal: “cuando empezamos lo hicimos como un emprendimiento comercial, vimos que nuestra actividad como músicos nos permitía insertar el producto que podíamos elaborar en la noche platense. Nos conoce mucha gente y creíamos que automáticamente podían asociar nuestra cerveza con lo que veníamos haciendo, y la verdad que pegó enseguida”.

Astarita confiesa que también había pensado la idea de elaborar cerveza para irse con su producto a vivir a Córdoba donde posee una propiedad. Sin embargo notó que le iba muy bien acá y ese proyecto original quedó en la nada.

El curso para aprender a elaborar la bebida lo hizo en Capital Federal, al igual que Núñez, aunque asegura que ahora en Internet está casi todo, pero que “no hay que quedarse solo con eso porque las clases te dan elementos y detalles técnicos que se pueden aplicar en la práctica y que no están en otro lado”.

Núñez dice que cuando se empieza a hacer cerveza se tiene “diez millones de errores”, y subraya que “el producto nunca es perfecto, pero con el conocimiento que te va dando la experiencia y que se puede adquirir en cursos o conferencias sobre el tema, se mejora mucha hasta lograr el gusto que se quiere”.

Los tres amigos expenden sus cervezas rubias, rojas y negras en barriles; y si bien envasan en botellas de tres cuarto, no es el fuerte de la empresa que armaron. Pues cada botella de vidrio cuesta $3,50 en el mercado, y eso es un costo elevado para los emprendedores.

INVITACION A EMPRENDEDORES

Desde su lugar en la asociación que reúne a quienes se dedican a fabricar cerveza artesanal, Astarita convocó a “todo los emprendedores”, aunque también junto a Núñez se detuvieron a analizar la cuestión comercial: “en principios recomendamos a la gente que no lo vea como un gran negocio, creemos que el camino es la pasión, algo que te gusta y lo hacés para vos. Se puede ir mejorando y aprender muchísimo, invertir a futuro”.

SEIS HORAS

Lleva producir cerveza; ya sean 10, 100 ó 200 litros. A diferencia de lo que cree mucha gente después viene un periodo de maduración y estacionamiento que puede durar de un mes en adelante, allí sí la bebida ya está lista para consumirse.
Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.