Noticias
Técnicos y personas con un oficio, los más buscados para un empleo
Es lo que advierten varias consultoras de Santa Fe. En la Oficina de Empleo de la Municipalidad, el 70 % de los pedidos laborales es por albañiles, mecánicos y soldadores.
Miguel Ángel Perna tiene 58 años. Es instalador electricista, oficio que le garantiza el sustento diario a él y a toda su familia. Decidió aprender electricidad a los 47 años, en el marco de un escenario complicado en el país. “En la década de los ‘90 abrí una sandwichería. Pero en 2001 la tuve que cerrar. Un día vi un cartel en la puerta del Colegio Mayor Universitario que advertía sobre la realización de varios cursos. Me gustaba el de refrigeración, pero como no había más lugar me sugirieron que me anotara en el de electricidad. Y así hice. Sabía que no podía quedarme de brazos cruzados”, contó. Hoy vive de su oficio y, además, es profesor: “Quedé a cargo del dictado del curso que una vez realicé y tengo 23 alumnos que, como yo, buscan vivir de su trabajo”.
Insertarse en el mundo laboral no es fácil, sobre todo en una época donde las empresas apuntan al talento y a la creatividad como principales requisitos. Hoy saber un oficio o tener una especialidad técnica abre puertas. Pero tampoco resulta sencillo para los empleadores dar con la persona indicada, con el hombre o la mujer que se pondrá la camiseta de la empresa y dará lo mejor de sí.
Los más buscados
Varias consultoras de la ciudad coincidieron en que los trabajadores más solicitados son los de perfiles técnicos y de oficios. Ello porque “casi que no hay oferta y la demanda es muy grande”.
Aquiles Morelli, gerente de la sucursal Santa Fe de la consultora internacional Manpower, manifestó a El Litoral que, teniendo en cuenta los requerimientos de las empresas en lo referido a puestos laborales, “hay un déficit de técnicos especializados en general y de operarios entrenados en tareas de electricidad, soldaduras y mecánica, entre otras”.
“Indudablemente, ésos son los puestos más requeridos en la actualidad, en el mercado de Santa Fe. Hablamos de un polo industrial muy importante que se está viendo afectado por una medida de la década de los 90 que perjudicó la educación técnica y derivó en que en la actualidad no haya especializaciones”, refirió Morelli.
Pero no sólo la falta de técnicos especializados y de quienes saben un oficio constituye un problema en el mundo laboral. Es que pese a la voluntad de muchas empresas de invertir en la capacitación y formación de sus empleados, hay personas que no están dispuestas a entrenarse.
“Muchos de los jóvenes que recién ahora se están insertando en experiencias laborales no vieron de chico cómo sus padres o sus abuelos se ponían la camiseta del lugar donde trabajaban, aún en contextos de reclamos salariales. Aprender un oficio requiere buena voluntad, predisposición, tiempo... y no todos están dispuestos. Entonces se van, prefieren dejarle el lugar a otro”, remarcó el gerente de Manpower en Santa Fe. Y agregó: “Es por ello que la edad no es factor determinente en estos rubros. Es muy probable que un electricista de 45 años, que no tiene formación técnica pero sí experiencia y un bagaje de conocimientos que aprendió con la práctica, consiga empleo”.
“Falta más compromiso”
Joaquín Páez Allende, uno de los titulares de la consultora Persona, también percibe que en la actualidad no se pregona la cultura del trabajo.
“El criterio del gobierno de subsidiar, de buscar la inclusión social a través de una dádiva sin exigir una contraprestación, condiciona la posición psicológica de una persona a lo receptivo y no a lo activo, es decir en salir a buscar un empleo”, refirió. Y agregó: “Hay veces que nos encontramos con dificultades para conseguir operarios de bajo nivel de calificación porque cobran algún plan social y eso les resulta más cómodo que trabajar en relación de dependencia. Como se sabe, si una persona que cobra un plan accede a un trabajo le cortan ese beneficio”.
En la misma sintonía, Aquiles Morelli, de Manpower, advirtió que la falta de compromiso en muchas de las personas que desean acceder a un trabajo es uno de los problemas graves que debe enfrentar el dueño de una Pyme que tiene tres empleados o el de una multinacional que tiene mil. “En líneas generales es evidente que falta más compromiso al trabajo, comprender la cuestión recíproca de dar y recibir. Hoy en día, es más lo que se espera recibir que lo que se pretende dar”, dijo. Y finalizó: “El mundo del trabajo es un compromiso entre dos partes. Las empresas tienen que replantearse qué hacer para atraer a sus empleados, pero los empleados también deben repensar su actitud frente a las empresas”.
Los vendedores
Además de los perfiles técnicos y de oficios, el mercado laboral local está solicitando vendedores. Ellos ocupan el tercer lugar en el ranking de los pedidos de empleo. “Son muy necesarios y las empresas no los están encontrando. Actualmente, los promotores de venta y asesores comerciales escasean. Es un rubro donde las personas rotan permanentemente. Cada vez más se está perdiendo la profesionalización del rubro de las ventas y la verdad es que el mercado lo sigue requiriendo y necesitando. Al buen vendedor lo encontrás en mayores de 45 años. Rara vez en gente joven, porque no tiene formación”, señaló Aquiles Morelli, de Manpower. Y acotó: “Muchos jóvenes pueden pensar que el de las ventas es un rubro vapuleado. Pero no es así: un buen vendedor tiene posibilidades de estar en una alta gerencia. Qué mejor para una compañía el tener al mejor comercial al mando”.
Fuente: El Litoral