Noticias

Los desafíos de la ingeniería para el desarrollo de la región

07/06 |

ingEn un contexto donde se busca fortalecer la base productiva del país, la ingeniería no puede estar al margen. Es, por el contrario, esencial para superar décadas de recesión en servicios e infraestructura.

El desarrollo sostenible del modelo productivo y del sistema científico, tecnológico y de innovación del país requiere, para ser alcanzado, la presencia de la ingeniería como elemento estratégico, siendo su aporte decisivo para superar décadas de recesión en servicios e infraestructura.

La región Litoral no escapa de este escenario. Por el contrario, al igual que todo el país, “necesita profundizar el crecimiento actual que, si bien es incipiente, no ha logrado revertir años de inacción y estancamiento. Basta con observar los déficits de los sistemas de transporte, las carencias energéticas, la obsolescencia de numerosas obras de infraestructura y, sobre todo, la falta de motivación de nuestros jóvenes para estudiar ingeniería, para darnos cuenta del daño que causaron las políticas que dieron la espalda a esta disciplina”, reflexionó el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (Fich) de la UNL, Ing. Mario Schreider, en el marco del Día de la Ingeniería Argentina que se celebra hoy.

Superar estas necesidades requiere más y mejores ingenieros, pero la oferta de profesionales en este campo es insuficiente. En la actualidad, sólo el 5% de los ingresantes universitarios estudia ingeniería y un porcentaje similar de alumnos se gradúa por año en esta disciplina. “Una de las razones está ligada a la demanda laboral insatisfecha, ya que ante la escasa oferta de profesionales jóvenes, frecuentemente son empleados alumnos avanzados. Esto, sumado a la baja cantidad de inscriptos y a las altas tasas de desgranamiento genera un círculo vicioso cuyo resultado es la escasez de nuevos ingenieros”, explicó el decano.

Por más ingenieros

Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de las carreras de ingeniería que se dictan en el país, el gobierno nacional lanzó en abril de este año el Plan Estratégico de Ingeniería 2012-2016, estructurado en torno a tres ejes: mejoramiento de indicadores académicos, aporte de la universidad al desarrollo territorial sostenible e internalización de la ingeniería argentina.

Entre otros objetivos, se busca aumentar la cantidad de ingenieros por habitantes, pasando en ese período de un ingeniero cada 6.700 argentinos a uno cada 4.000.

Además de participar activamente de este plan, la Fich viene desarrollando hace varios años acciones que tienden a mejorar la retención y la graduación de alumnos, tales como actividades de motivación profesional para ingresantes, programas de tutorías para contribuir a la inserción de los estudiantes en la vida universitaria, así como becas de estudio para alumnos de los primeros años y becas para estimular la finalización de carreras de alumnos avanzados. “Son sólo algunas medidas que se llevan adelante en muchas facultades de ingeniería del país, con el propósito de brindar contención y apoyo a los alumnos para el normal desarrollo de sus estudios”, cerró el Ing. Schreider.

La celebración

El Día de la Ingeniería Argentina se celebra en conmemoración de la fecha de graduación del primer Ingeniero Civil del país, Luis Augusto Huergo, en el Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, el 6 de junio de 1870.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.