Noticias

El titular de la Dirección Nacional del Antártico visitó el INTI

10/06 |

intiiiEn la mañana más fría de Buenos Aires, en lo que va del año, el responsable de la Dirección Nacional del Antártico, doctor Mariano Memolli, recorrió el Centro de Construcciones del INTI. Ambas instituciones planean una agenda conjunta que favorezca la transferencia de tecnología.

En su visita por el INTI, el doctor Mariano Memolli, a cargo de la Dirección Nacional del Antártico se mostró interesado en el equipamiento, los laboratorios y en especial en la asistencia técnica que el INTI brinda a través de estudios, ensayos y certificaciones a sectores públicos y privados. El recorrido incluyó la visita al Laboratorio de Química de la Construcción, -donde se analizan materiales tales como cemento y hormigón-, la Unidad Técnica de Suelos, y las salas de Moldeo de Hormigón y de Ensayos Técnicos.

Memolli expresó su intención de “empezar a trabajar de forma conjunta entre el INTI, la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino en proyectos de innovación tecnológica para procesos de la construcción y tecnologías indumentarias”.

En esa misma línea, el funcionario recordó que hace cuatro años, desde el área de textiles, el INTI realizó un aporte valioso en lo relativo al vestuario antártico. “Nos asesoró en una nueva tecnología de ropa para los expedicionarios antárticos, para la gente que se queda un año, la que está en campamentos y la que permanece largo tiempo embarcada”, puntualizó. Memolli señaló que “el sector antártico contiene cuatro millones y medio de kilómetros cuadrados, que van desde el Polo (Sur) hasta prácticamente Ushuaia, y en cada área hay requerimientos diferentes”.

La Dirección Nacional del Antártico cuenta con 13 bases orientadas a estudios de atmósferas, biologías marinas y geologías entre otras disciplinas científicas. En algunos campamentos los investigadores se instalan durante meses para realizar un exhaustivo trabajo de campo. “Todo esto tiene requerimientos especiales, que van desde la comida hasta las carpas, las bases, los sistemas logísticos de traslados, la lucha contra los incendios, la obtención de agua, el control de derrames y el manejo de basura”, remarcó.

En este sentido y teniendo en cuenta, por un lado, la experiencia que los científicos obtienen a través de sus investigaciones y, por otro, las diferentes necesidades que surgen como consecuencia de las condiciones geográficas en las que desempeñan su trabajo, reside la importancia de estar atentos a nuevas tecnologías y promover el trabajo conjunto entre organismos.

Respecto a su visita, Memolli explicó que, luego de conocer las diferentes actividades que se realizan en el INTI, el paso siguiente es “volver a reunirse y trabajar fuerte en fijar un orden a las prioridades que nosotros tenemos y a las posibilidades del INTI para comenzar a trabajar en conjunto.

Julio Villamonte, gerente de Desarrollo del INTI, junto con Vicente Volantino, Inés Dolmann, Silvia Zsteinberg, Julio Agnello y Fabio Luna, todos ellos profesionales del Centro Construcciones, escoltaron a Memolli.
Fuente: Inti

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.