Noticias

Semana de la Ciencia y la Tecnología en Entre Ríos

13/06 |

En el marco de la Semana de la Ciencia y Tecnología, se realizan en Entre Ríos diversas actividades de divulgación científica. Ayer tuvo lugar el acto de apertura en La Vieja Usina, donde fue presentado un certamen fotográfico. El jueves se lanzará el concurso “Nanotecnólogos por un día”.

La Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa de la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación (Mincyt). En Entre Ríos, tienen lugar actividades realizadas desde el gobierno provincial y desde la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de la Producción, Roberto Schunk; el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, la secretaria General y de Relaciones Institucionales, Sigrid Kunath; y la Subsecrataria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay. Además, estuvieron presentes autoridades del Consejo General de Educación, la vicerrectora de la UNER, Cristina Benintende, y funcionarios y legisladores provinciales y municipales.
El público estuvo conformado por alumnos de las escuelas La Salle, Nuestra Señora de la Merced y del Club Estudiantes. En la ocasión se presentó concurso de fotografía “Digan… Ciencia!” destinado a alumnos entre 15 y 18 años. La consigna es que se registre con cualquier dispositivo la presencia de la ciencia en la vida cotidiana.

Un día. Entre Ríos encabeza la lista de provincias en la que la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) lanza el concurso nacional “Nanotecnólogos por un día”. La presentación será el jueves 14 de junio a las 11 en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. La charla es gratuita y está destinada a todo público. El concurso es para estudiantes secundarios y prevé $5.000 de premio para la escuela ganadora, becas y bibliografía.
El bioingeniero Fabio Guarnieri será el encargado de dar la charla para luego dar detalles sobre el concurso nacional. El certamen busca divulgar la nanotecnología que consiste en el estudio, diseño, creación, síntesis, manipulación y aplicación de materiales, aparatos y sistemas funcionales a través del control de la materia a escala minúscula de átomos y moléculas, y la explotación de fenómenos y propiedades de la materia también a nano escala.
Al respecto, la subsecretaria de Ciencia y Tecnología, Luisina Pocay, señaló que “la iniciativa de la FAN es una excelente oportunidad para transmitir la ciencia mediante enfoques no convencionales a fin de despertar y acentuar las vocaciones de jóvenes en áreas científico-tecnológicas estratégicas para nuestra provincia y el país.”

En la UNER. En la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNER tendrán lugar este miércoles y jueves un ciclo de charlas dirigidas a alumnos del nivel medio. Los temas versarán sobre cultivos, horticultura y sobre los módulos bovino, porcino y apícola. Las actividades se desarrollarán en el Jardín Botánico de Oro Verde y en los laboratorios de la unidad académica.
A su vez, el miércoles 11, en la Facultad de Ciencias de la Educación, el investigador Sebastián Román presentará a estudiantes secundarios su trabajo sobre Discursos de viajeros europeos y cultura escrita en Argentina (1810 - 1910).

Más actividades

El viernes, Valeria Edelsztein realizará la charla interactiva “Química gourmet” y presentará su libro Los remedios de la abuela. El encuentro tendrá lugar en La vieja usina a las 10:30. El lunes 18 se presentarán en Chajarí las líneas de financiamiento Apoyo al Sector Turístico (Asetur) y Desarrollo Tecnológico Municipal (Detem). El mares 19 a las 14:30, se llevará a cabo el taller de emprendedorismo “Tengo una idea, ¿y ahora?” en el Salón de Actos del CGE. El jueves 21 el Grupo Los Tocomochos interpretarán Rosario del Tala la obra El principio de quién…. Finalmente, el 22 de junio en Gualeguaychú se presentará el concurso “Dale aceptar” sobre el diseño de videojuegos.

Fuente: El Diario

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
13/6/2012 10:46
Sólo la divulgación científica permite que los chicos se entusiasmen y le pierdan miedo a la ciencia. Con ferias de este tipo pueden descubrir su perfil investigador.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.