Noticias

Saber delegar contribuye a ahorrar tiempo

04/07 |

reLa interrupción incesante de la labor (llamadas, correos electrónicos, visitas, subordinados, etc.) provoca discontinuidad, a la vez que genera la necesidad de tomar decisiones en tiempos limitados, con poca posibilidad de programación y de reflexión. El reloj se ha convertido en una herramienta que marca la agenda de cualquier jefe o empleado. Es fundamental organizarse.

Una dilema de respuesta simple, ya que a la misma la encontramos en el accionar de cada ejecutivo. Si sólo se limita a comunicar a los empleados qué deben hacer, estamos frente a un jefe clásico. Por otro lado, si su acción se centra en un trabajo de motivación y de acompañamiento, que permita el cumplimiento de las tareas en tiempo y forma, nos encontraremos ante un verdadero líder organizacional, señala un informe elaborado por Consultores de Empresas.

Según una investigación realizada por Henry Mintzberg (experto canadiense y autor de La estructuración de las organizaciones y de Diseño de las organizaciones efectivas), los directivos de empresas se enfrentan diariamente a una gran cantidad y variedad de actividades que deben resolver en el escaso tiempo con el que cuentan y dedican a cada una de ellas.

Por otro lado, la interrupción incesante de su labor (llamadas, correos electrónicos, visitas, subordinados, etcétera) genera discontinuidad y la necesidad de tomar decisiones en tiempos limitados, con poca posibilidad de programación y de reflexión, debiendo responder a las necesidades del momento en tiempo real.

"En este escenario, es imprescindible comenzar a delegar", puntualiza la consultora.

La diferencia entre ambos -aclara Consultores de Empresa- radica en la forma de trabajo y sus resultados son claramente visibles al cierre de balance anual. "Podemos afirmar que, ante todo, delegar encarna una fuerte actitud de confianza", agrega.

Una acción que se expresa con la transferencia de un determinado poder relativo, por parte del delegante, ante la seguridad del cumplimiento efectivo de la tarea.

En el camino de la delegación, hacia estratos menores de la pirámide organizacional, debemos tener en cuenta una serie de ítems. La consultora los resume de la siguiente manera:

• Seleccionar un grupo humano de trabajo comprometido, conocerlo y comprenderlo.

• Generar confianza y sentido de pertenencia en cada uno de los miembros del equipo.

• Capacitar a cada persona en los aspectos claves de la tarea a delegar.

• Acompañar el crecimiento del equipo. En el proceso de delegación se pueden cometer errores, ante ellos es necesario conducir al subordinado a la búsqueda de las causas y soluciones.

Por último, es bueno recordar que el secreto de la cuestión reside en la gente que conforma la organización. "Conocerse a uno mismo y a sus subordinados, es la clave de un liderazgo participativo exitoso", indica la empresa que recientemente designó a Alejandro Lanzaco como gerente general.

Fuente: La Gaceta

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Anónimo dice ...
4/7/2012 10:47
Sólo delegan aquellos que se sienten seguros. Muchas veces, algunos jefes tienen temor de que sus subordinados los superen; entonces les retacean la posibilidad de tomar decisiones e impiden su crecimiento.
Lamentablemente, las empresas están llenas de mediocres de este tipo.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.