Noticias

El triciclo eléctrico platense ya prueba motores para el estreno

23/07 |

tricicloFue exigido a fondo en la zona de 1 y 47. Ahora, a la ruta

El triciclo eléctrico que fabricaron la facultad de Ingeniería de La Plata y el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta) salió a las pistas.

El que muchos consideran como “el paso previo” al auto eléctrico emergió airoso de las pruebas a las que fue sometido entre el miércoles y el jueves últimos en las calles internas de las facultades que se levantan detrás del Colegio Nacional y de los jardines de 1 y 47. Ahora, el objetivo es ponerlo en la ruta, adelantaron sus creadores.

El joven ingeniero aeronáutico Matías Menghini, del Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (Gema) perteneciente a aquella unidad académica y “sede” del armado del triciclo, explicó a este diario que “la prueba se realizó sin la carrocería. En rigor, lo que buscamos fue exigir al máximo la dirección y el sistema de frenado. Y la verdad es que respondió perfectamente”, subrayó.

El profesional detalló que “el miércoles se llevó a cabo una prueba que duró entre 30 y 40 minutos, y el jueves se hizo otra que demandó entre 40 minutos y una hora. Lo probamos entre todos los integrantes del equipo y no detectamos ningún inconveniente, ni eléctrico ni mecánico”.

Con un GPS controlaron la velocidad. “Llegamos a ponerlo a entre 37 y 40 kilómetros por hora; es que toda la prueba se realizó en el playón de Ingeniería y en las calles internas de las facultades”, especificó.

Asimismo, Menghini aclaró que en ningún momento se le recargó la batería, sino que “se utilizó siempre la carga que ya tenía desde hace dos meses”.

¿A MAR DEL PLATA?

Consultado sobre la posibilidad de probar el vehículo en la ruta, Matías Menghini recordó que “la batería del triciclo tiene una autonomía de 450 kilómetros, de modo que cuando esté terminado (resta realizarle algunos pequeños ajustes), la idea es hacer una prueba que simule ese recorrido”, indicó.

El investigador de la CIC -que trabaja en el Inifta- Guillermo Garaventta fue, junto con el decano de Ingeniería, Marcos Actis, quien impulsó primero la moto y luego el triciclo eléctrico.

Tras insistir en que “ahora vamos por las cuatro ruedas”, dejó caer que están tramitando un permiso para poder realizar un viaje hasta Mar del Plata.

En tal caso, el “tri” podría demostrar su autonomía y sus cualidades en una de las rutas más emblemáticas y transitadas de la provincia de Buenos Aires.

450
“El triciclo eléctrico tiene una autonomía de 450 kilómetros, de modo que cuando esté terminado (resta realizarle algunos pequeños ajustes), la idea es hacer una prueba que simule ese recorrido”, indicó uno de los ingenieros que participó de la construcción del vehículo.

Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.