Noticias

Maternidad, cómo volver al trabajo después del parto

30/07 |

mateHay quienes prefieren poner en pausa sus deberes laborales y dedicarse de lleno a su rol de mamás; otras, mantienen ambas tareas en un ajustado equilibrio que siempre parece desbalancearse

La maternidad revoluciona la vida de la familia. Cambian las rutinas, las horas de sueño cotizan en bolsa, una tarde sin llantos ni biberones se transforma casi en una obsesión y un rato de intimidad es algo que ya quedó en el pasado. Sin embargo, convertirse en madre es el momento más maravilloso de la vida de una mujer y, aunque durante meses hayamos hasta soñado -en los escasos minutos que pudimos pegar un ojo-, con salir corriendo de casa, la realidad es que cuando llega el fin de la licencia laboral por maternidad la angustia nos invade y la idea de abandonar el trabajo muchas veces cobra fuerza.

Es que para algunas la licencia tras haber dado a luz tiene gusto a poco y no se sienten preparadas para regresar a la rutina y dejar a su bebé en manos ajenas. Según indica la Ley de Contrato de Trabajo, la mujer embarazada debe dejar de trabajar un mes antes de la fecha del parto por seguridad. "La licencia por maternidad es de tres meses con posibilidad de extenderla hasta seis meses más. Durante el primer período el salario lo paga la ANSES sin retención del Gobierno, por lo que su salario bruto pasa a ser el sueldo neto. El otro período es sin goce de sueldo", explica María Olivieri, manager de la división de HR de Page Personnel Argentina.

En tanto, cuando se regresa de esos tres meses, las madres están todavía en su "período de lactancia", por lo que trabajan una hora menos por día durante un año, que puede ser utilizada en cualquier momento y negociarse de diferentes maneras con el empleador. Además, las empresas deben tener una guardería dentro del lugar de trabajo, ofrecer un descuento o reconocer un monto sobre una guardería externa. Según Olivieri, de todos modos, también puede suceder que la compañía no tenga ninguna política corporativa en relación a este tema. "La elección por una de estas vías va a depender del negocio y la cultura de la empresa. En términos generales es una negociación que tiene cada empleada al momento de reinsertarse en su trabajo", se explaya.
Más allá de la ley

Según una encuesta realizada en 2011 por el portal Trabajando.com, entre más de tres mil mujeres, el 79% trabajan y son madres a la vez, y un 54% de ellas se sienten apoyadas por su familia y por la empresa. Sin embargo, hay un 46% que no siente lo mismo.

"El retorno al trabajo puede ser complicado. En estas situaciones las prioridades cambian, por lo que es normal que le cueste a una madre dejar a su hijo de seis meses con un extraño en la casa o en alguna guardería. Lo ideal es que alguien de la familia pueda ayudarla en esta etapa de transición", aconseja Olivieri.

En tanto, Lina de Giglio, directora de la consultora Capacitar-Desarrollo Empresario, suma: "Recomiendo llevar adelante una facilitación con alguna especialista en crianza o vínculos familiares para desterrar muchos mitos y miedos que tenemos las mujeres a la hora de volver a trabajar. Por ejemplo, que el niño no va a estar bien sin su madre, que perderemos su afecto, que no podremos organizarnos con todo, que perderemos derechos frente a él. La charla con un especialista o terapeuta nos ayuda a comprender aspectos de nuestra psique profunda, que tienen que ver con el gran impacto emocional que significa ser madre, sea éste consciente o no".
Si estás entre volver y no volver

Sin dudas, volver al trabajo posparto es una experiencia diferente. Están las que no ven la hora de regresar porque quieren recuperar su espacio personal y las que sienten culpa y prefieren dedicarse a la maternidad full life. Decidir de qué lado estás es fundamental para dar el paso correcto, ya que si estás en el segundo grupo, pero de todos modos tenés que volver a la oficina, hay altas chances de que las cosas no salgan del todo bien. "Lo que ocurre en estos casos es que la mujer no se puede concentrar en el trabajo. Por esto, lo más importante es estar en el lugar con la cabeza, es decir, si está en la casa pensar en el hijo, pero si está en el trabajo, pensar en el trabajo, porque si no ninguna de las dos cosas sale bien", dice Olivieri, quien aclara que antes de extender la licencia por maternidad hay que pensar cómo uno se va a sentir estando todo el día en casa.

"Es importante tener sentido de la realidad respecto de la cantidad de tiempo que deseamos brindarle a la familia. El pensamiento mágico nos lleva a imaginar que seremos felices sin los apremios del mundo laboral, haciendo mermeladas y jugando con nuestros niños sentados en el piso. La gran pregunta es si se trata de un verdadero deseo o de una película imaginada. La falta de criterio de realidad puede llevarnos a altos niveles de malestar al sentir que lo que imaginamos como perfecto puede resultar que no lo es tanto", suma la directora de Capacitar.

Antes de tomar decisiones viscerales, es importante hacer las cuentas y una buena planificación financiera, ya que si la opción más atrayente es renunciar, ese ingreso no debería afectar el normal funcionamiento de un hogar que ahora tiene más gastos.
El equilibrio justo

Algunas personas encuentran un punto intermedio entre regresar al trabajo y quedarse en casa. ¿Cuál? Trabajar desde el hogar. Hay firmas que ya lo están implementando con éxito. Más aún, hay mujeres que se están animando a abrir su propia empresa, con empleados incluidos, sin moverse de su casa. ¿Cómo? Con este concepto, hace apenas unos meses se lanzó al mercado una herramienta que, dicen, cambiará la forma de trabajar de empleados y empleadores. Se llama TransparentBusiness.com y una de sus creadoras es la argentina Silvina Moschini, especialista en Internet y Social Media, quien asegura que con esta plataforma se logran trabajadores más felices, que utilizan su tiempo de manera optimizada, ya que se evitan las largas horas en el tráfico para llegar a la oficina, ahorran dinero y hasta eliminan malos hábitos como comer un sándwich del kiosco.

"La herramienta permite que cada persona pueda trabajar como si estuviera en una oficina, pero sin estarlo", explica Moschini, quien aplica su método en una de sus empresas, Intuic, con más de 84 empleados alrededor del mundo. "Necesitábamos hacer el trabajo más productivo y transparente tanto con nuestros colaboradores como con nuestros clientes. Muchas empresas desconfían del teletrabajo y la tercerización, porque creen que pierden visibilidad sobre los servicios que contratan, pero en la era de Internet esto es totalmente errado".

TransparentBusiness.com permite tener un seguimiento exhaustivo de las tareas que desarrolla un empleado a través de la PC, sin importar dónde se encuentre. Uno de los secretos de su éxito es que toma, cada tres minutos, una captura de la pantalla del trabajador y almacena la información en una interfaz web desde la cual un supervisor puede controlar los trabajos. "De este modo, logramos una transparencia total", sentencia Moschini.

Según un estudio de IPSOS, el 78% de los trabajadores consideran que el teletrabajo les da la posibilidad de balancear mejor la relación entre su vida profesional y familiar. Además, el 73% asegura tener una alimentación más sana y reducir su nivel de estrés un 25%. "Estas plataformas les dan la posibilidad a las madres de trabajar y ayudar a su hijo en la tarea escolar, sin que esto implique ningún perjuicio para el empleador", agrega la argentina empeñada en crear trabajadores más felices.

"Muchas empresas tienen el beneficio de trabajar en casa, en tiempo parcial y total, pero esto no responde a la maternidad de sus colaboradoras, sino a otras necesidades empresariales. Lo bueno es que una madre puede capitalizar esto", explica De Giglio, para quien es válido pedir esta modalidad laboral -aunque también es válido que la compañía se niegue-. Y agrega: "Las mujeres tenemos la capacidad de realizar varias tareas al mismo tiempo con un alto grado de eficiencia, de manera que nos resulta muy atractivo trabajar desde casa, pues podemos atender el trabajo mientras preparamos la comida de los chicos. Esto ya nos hace sentir cómodas. No hay peligro de que la mujer trabaje menos si está en su casa, puesto que las empresas que adoptan estas modalidades se manejan por objetivos, de manera que si el trabajo está hecho, no importa en qué momento del día se haga".

Por lo tanto, lo más importante es que primero sepas qué es lo que realmente querés para vos, basándote en parámetros reales y no en cuentos de hadas. Y, si no te decidís por una u otra cosa, tal vez el trabajo desde el hogar sea la mejor alternativa. Por suerte, cada vez son más las personas que se suman a esta modalidad, las empresas que lo prefieren y las facilidades para lograrlo. Charlalo con tu empleador, barajá todas las alternativas y sentate tranquila y con tiempo a planificar el mejor futuro para vos y tu familia.
Fuente: Clarín

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.