Noticias

La Red MATE de la UNC es finalista del premio presidencial "Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior"

16/08 |

El proyecto fue elegido por su calidad y excelencia entre más de 270 prácticas de todo el país. Apunta a facilitar el acceso a los materiales educativos por parte de alumnos con discapacidad visual. Desde su implementación se han digitalizado textos académicos de casi 70 cátedras de distintas carreras universitarias de grado posgrado y terciarias.

mateLa RED MATE - constituida en 2008 por iniciativa de la Escuela de Ciencias de la Información de la Casa de Trejo, la Asociación Civil Tiflonexos (Argentina) y la Unión Nacional de Ciegos del Uruguay – quedó seleccionada como finalista del premio presidencial "Prácticas Educativas Solidarias en Educación Superior", según lo informado a las autoridades de la Escuela por el Coordinador del Programa de Educación Solidaria Sergio Rial.

Desde la Cartera Nacional destacaron que la iniciativa quedó seleccionada por su “calidad y excelencia”, en un proceso de evaluación realizado entre 272 prácticas de todo el país. Además de esta distinción, la Red ha sido invitada a participar en el XIII Seminario Internacional Aprendizaje y Servicio Solidario, organizado por el Ministerio de Educación con la cooperación de CLAYSS (Centro Latinoamericano de Aprendizaje y Servicio Solidario) y la OEI (Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura). La ceremonia de entrega de premios se realizará el 25 de agosto en el Palacio Pablo Pizzurno de la Capital.

El listado completo de finalistas está publicados en el sitio del Ministerio de Educación: http://www.me.gov.ar/edusol/pp_2k10.html

Red Mate

La Escuela de Ciencias de la Información participa de esta Red a través de los proyectos de Voluntariado Universitario “Oportunidad para todo/as: Aprovechamiento de las TIC para promover la autonomía y el acceso igualitario a la educación para estudiantes con discapacidad visual” y de Becas SEU “Igualdad de oportunidades para estudiantes con discapacidad visual”.

El proyecto apunta a facilitar el acceso a los materiales educativos por parte de alumnos con discapacidad visual, usando la tecnología no como un fin, sino como un medio para la coordinación, la puesta en común y la optimización de los recursos. Brindar los materiales de estudio necesarios en soportes accesibles es uno de los requerimientos para ayudar a reducir la deserción y alcanzar un mejor nivel académico de estos estudiantes.

Pretende lograr que más personas con discapacidad visual puedan concluir sus carreras universitarias o terciarias y contar con mejores oportunidades en su vida académica y laboral, lo que repercutirá en mejores niveles de inclusión social de este colectivo.

En dos años de trabajo se han digitalizado textos académicos de casi 70 cátedras de las carreras de Comunicación Social, Trabajo Social, Psicología, Profesorado de Historia, Traductorado de Inglés, Español como Lengua Materna y Extranjera, Ciencias Económicas, Maestría en Antropología, así como las carreras terciarias de Locución y Relaciones Públicas.

Los alumnos consultan ese material ingresando en la Documentoteca de la Red MATE o a la Biblioteca Tiflolibros a la que sólo tienen acceso personas con discapacidad visual, o bien se los copia en un CD o en MP3 para que puedan escucharlos o leerlos con un software específico.

Además, en la Biblioteca y en el Gabinete de Informática de la ECI se han instalado terminales de consulta con un software lector de pantalla disponible sólo para estudiantes ciegos o de baja visión (cuando el material está en pantalla una voz sintética lee -para el consultante- aquello que ha sido digitalizado).

El proyecto Red Mate-ECI está dirigido por la profesora María Inés Loyola, y cuenta con la colaboración de más de 100 voluntarios, entre docentes, estudiantes, egresados y no docentes de la Escuela de Ciencias de la Información, Facultad de Lenguas, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Psicología y de la Escuela de Trabajo Social.

Fuente: UNC

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.