Noticias

Más mujeres se inclinan por estudiar Ingeniería

13/08 |

lapaEn los últimos tres años, optaron por Química, Industrial y Alimentos.

LA PLATA.- Los tiempos cambian también en el campo educativo. Con el paso de los años, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de esta ciudad (UNLP) dejó atrás los pasillos atestados exclusivamente por alumnos varones para darle lugar a la presencia femenina que cada año se muestra más interesada en encarar carreras que antes sólo iniciaban los hombres. En la última década, casi se duplicó la nómina de mujeres que cursan en esta institución.

De acuerdo con los datos suministrados por la Prosecretaría de Gestión y Seguimiento Académico de la Facultad, según el registro de 2011, de 6349 alumnos activos (aquellos en condiciones regulares de cursada) 1195 eran mujeres. Esto equivale al 19% del total de los alumnos. En 2000, en tanto, sólo el 10% del estudiantado era femenino, comparó a LA NACION el decano de esa casa de estudios, Marcos Actis.

De las carreras de Ingeniería, las más elegidas por las mujeres en los últimos tres años fueron Ingeniería Química e Industrial; luego, las dos especialidades son seguidas por Agrimensura e Hidráulica.

A fines del año pasado, María Alejandra Martín (18), una joven oriunda de la ciudad bonaerense de Saladillo pero que estudia actualmente en La Plata, decidió hacerse un test vocacional y el resultado comprobó lo que ella sabía de antemano: su futuro estaba en el campo de la ingeniería química. Este año comenzó a cursar en la facultad y la opción no podría haber sido mejor.

"¡Me encanta!", afirmó la muchacha entusiasta, en diálogo con LA NACION, al referirse a su incursión en esta institución. Como las otras alumnas consultadas, Alejandra se siente muy cómoda estudiando en un ámbito en el que prevalecen los hombres.

Quizá no ocurre específicamente en los cursos para los futuros ingenieros químicos, en los que varones y mujeres se reparten la presencia, pero sí se observa en los pasillos de la facultad de la calle 1 y 47, donde conviven todas las carreras.

La joven recordó que varios años atrás una señora conocida suya había decidido dejar ese curso porque consideraba que "era de hombres" para continuar su futuro como bioquímica. "Pero ya no es así, no hay diferencias", enfatizó. De la misma manera opinó Sofía Lorente, a quien no le llama la atención tener muchas compañeras mujeres.

El decano Actis se mostró muy conforme con estos cambios que se han dado paulatinamente en la institución y que tienen que ver con modificaciones desde el ámbito social. "No sólo las empresas contratan más profesionales mujeres, sino que la difusión de nuestras carreras ha aclarado el panorama para que las estudiantes secundarias no piensen que nuestra facultad es sólo un taller mecánico", explicó el directivo.

Ingeniería Química tiene tres orientaciones: Alimentos, Ambiental y Procesos. En los últimos años, la especialidad que más fue elegida por las mujeres es la primera. Sin ir más lejos, en 2011 todas las que eligieron esta orientación fueron mujeres. No había varones en el aula.

El interés de las mujeres por las carreras de Ingeniería todavía sigue siendo escaso en los campos de la Electrónica, Aeronáutica o Electricidad, donde la presencia masculina siempre ha sido mayoritaria.

La profesora María Inés Valla, titular de la asignatura Circuitos Electrónicos de la carrera de Electrónica, dijo al respecto: "En el caso de la electrónica de potencia podría entender que a las mujeres no les guste porque en los experimentos se trabaja con motores, elementos que tienen grasa y se requiere de fuerza. No son montajes simples. Pero eso es sólo una parte. Todo lo que tiene que ver con la electrónica digital o las comunicaciones es distinto".

Ana Scarabino, directora de la carrera Ingeniería Aeronáutica, reconoció: "Existe el mito de que Aeronáutica es una carrera masculina, pero no se sustenta ni en los contenidos de las materias que se ven ni en el trabajo que una va a hacer. Es una tradición, un cuco que, por ahí, viene fomentado desde la infancia. Los estereotipos de que las nenas tienen que jugar con muñecas y los nenes con autitos y aviones hacen que las vocaciones se vean un poco desalentadas. Si a una nena le gustan los aviones, ya la miran feo".

Y alentó, con la idea de que Ingeniería siga avanzando entre las mujeres: "A las chicas que les gustan los números y la tecnología que se animen a venir. Es hora de romper los estereotipos".
LAS CIFRAS

    1195
    Mujeres
    Forman parte del registro de alumnos regulares que se completa con 5154 hombres.

    19%
    Es la matrícula femenina
    Las mujeres preferentemente optan por Ingeniería Química o Ingeniería Industrial.
Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.