Noticias
Ayer se cumplieron 62 años de UTN
El espíritu que hoy caracteriza a la Universidad Tecnológica Nacional surge el 19 de agosto de 1948.
Fue al implantarse el segundo nivel orientado a la especialización técnica para los trabajadores del ciclo de aprendizaje y capacitación de las escuelas dependientes de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional.
La ley establecía la creación de la Universidad Obrera Nacional como institución superior de enseñanza técnica, con el objeto de formar integralmente profesionales de origen laboral.
Para el ingreso a la Universidad se estableció que los alumnos, en todos los casos, debían desarrollar simultáneamente una actividad afín con la carrera que cursaran.
Durante casi una década y con este espíritu se produjo un rápido desarrollo a lo largo del país de esta modalidad educativa, que acompañaba la expansión industrial argentina. En 1952 se reglamentó la organización y funcionamiento con carácter de Universidad, alcanzando el estatus definitivo de Universidad Nacional en 1959.
La UTN Facultad Regional Rafaela: a comienzos de la década del 70 en nuestra ciudad se comienzan los trámites para la habilitación de una extensión de la Universidad Tecnológica Nacional, que pudiera poner al alcance de los jóvenes de Rafaela y zona, el nivel de formación profesional que requerían las empresas.
En 1972 se concretan estos anhelos y es así que el 23 de mayo de ese año en instalaciones de la actual EET N° 460 Guillermo Lehmann, comienza a funcionar el Anexo Rafaela de la Facultad Regional Santa Fe de la Universidad Tecnológica Nacional, asumiendo como director el ing.
Alcides Marcante y se cursan las Ingenierías Electromecánica y Construcciones.
En 1974 el anexo adquiere categoría de Delegación. En 1978, el Gobierno de facto dictamina que los últimos cuatro años de las carreras se cursen en Santa Fe.
En 1979 se realiza la primera colación de grado, donde reciben su diploma los primeros 12 ingenieros electromecánicos.
En 1983 se adquiere la categoría de Unidad Académica y se termina de normalizar su funcionamiento académico.
La Casa sigue creciendo en matrícula, carreras y servicios a la comunidad, por lo que en septiembre de 1997, la asamblea universitaria reunida en Córdoba, designa a Rafaela Facultad Regional.
Formación de profesionales tecnológicos y servicios a la comunidad: en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Rafaela se forman ingenieros en Electromecánica, Civil e Industrial; licenciados en Organización Industrial, Administración Rural y Tecnología Educativa; técnicos superiores en Industrias Alimentarias y técnicos superiores en Programación; posgrados y maestrías.
La comunidad está incluida en el accionar de la institución: se brindan servicios a terceros desde sus laboratorios de Ingeniería Civil, Neumática, Electromecánica y Química, trabajos de tribología, además de asesorías en diversas áreas y a solicitud de las empresas interesadas; un gabinete de idiomas con una nutrida concurrencia de alumnos; bachillerato para adultos y un programa de capacitación permanente para sus graduados, alumnos, docentes, no docentes y público en general.
Con orgullo la comunidad educativa de la Universidad Tecnológica Nacional festeja este 19 de agosto su día, cumpliendo con los principios que fundamentaron su creación: formar profesionales idóneos para ocupar puestos de relevancia en la industria nacional con el actual agregado de proyección internacional.
Fuente: Diario La Opinión de Rafaela
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
20/8/2010 10:32
![]() |
![]() |