Noticias

Vuelven a estudiar para ganarle a la PC

10/09 |

adCada vez más adultos mayores se suman al desafío de la computación. Nietos y el “miedo a quedarse afuera”

Con ingenio y un poco de exageración una publicidad televisiva de estos días ilustra la brecha generacional que se abre entre los abuelos y sus nietos cuando los adultos mayores no se actualizan con el lenguaje informático. Ya desde hace un tiempo, atentas a esa realidad, diversas entidades ponen sus espacios a disposición de la enseñanza de la computación y una gran cantidad de personas que superan los 70 años de edad le ganan al desafío de sentarse frente a esa máquina que al principio les parecía inabordable y ahora aprovechan, sacándole jugo en su infinidad de funciones.

La computadora y las posibilidades que permite su uso saca a los adultos mayores de la incomunicación que produce cualquier barrera idiomática. Muchos de los que participan de estos cursos tienen familiares o amigos lejos de La Plata y, por lo general, mandar correos electrónicos o chatear con sus vínculos más cercanos es lo que los lleva a aprender. Los expertos afirman que este tipo de propuestas los acercan a los hijos y a los nietos, y según se afirma en los lugares donde se enseña computación la frase más común cuando se les pregunta por la motivación en las planillas de inscripción es ‘no hay que quedarse afuera’.

A la Asociación Pugliese asisten 98 adultos mayores que tomaron la decisión de aprender a manejar una computadora. Susana Arrúa -70- es una de las alumnas de la institución y, jubilada desde hace apenas unos meses y con alguna noción por la práctica obligada en su empleo, avanza poco a poco. “Quería saber más sobre todo por internet. Mi hija y mi nieto, que tiene 7 años y sabe más que yo, viajan mucho y no quiero dejar de estar comunicada con ellos. Me costó decidirme porque tenía miedo de quedarme retrasada respecto de los otros alumnos, pero no fue así, porque la profesora pone toda su paciencia en enseñar”, comenta.

“no sabia ni prenderla”

Ester Zuk -69-, en cambio, empezó de cero. “No sabía ni encender la computadora. Al principio, cuando apareció internet no me llamó la atención; después sí, pero me parecía que nunca iba a poder y le tenía un poco de miedo. Pero me di cuenta de que si no hacía algo me iba a quedar afuera de todo. Además, esta es una manera de agilizar la mente”, dice.

Profesora de Filosofía y Ciencias de la Educación, ligada a los ámbitos universitarios y congresos internacionales, y con una vida intelectual muy activa, Perla Villafañe (87) le gana día a día una batalla a internet. Ella aprende computación en su casa, una vez por semana con una profesora y el resto del tiempo apoyada por su nieto Rodrigo que es alumno de la facultad de Informática. Lo hace porque, según dice, “la modernidad la forzó”. Es que

En las entidades que ofrecen los cursos de informática, coinciden en que el 90 por ciento de los adultos mayores que se largan al desafío de aprender computación llega sin saber nada y que las más interesadas en la alfabetización digital son las mujeres.

“Al principio creen que no van a poder incorporar todas esas herramientas, pero después ven que se les abre una nueva ventana y que es un desafío que vale la pena. Muchos llegan por recomendación del médico, como medida de prevención contra el ACV porque asimilar este tipo de conocimientos fomenta la memoria”, indicó el presidente de la Asociación Pugliese, Nicolás Moretti.

En la opinión de la psicóloga Marina Canal estas iniciativas redundan en beneficios porque, para empezar, “que las personas mayores tomen la decisión de aprender computación ya rompe una barrera fundamental para transitar un mundo que avanza permanentemente”. Pero hay, además, otras ganancias que favorecen la vida emocional en esa etapa vital, según la especialista. “Les cambia totalmente el modo de ver el mundo y el vínculo con los demás -añade- y eso les ayuda a ampliar y mejorar la calidad de vida porque esas nuevas herramientas les permite sentirse incluidos en la sociedad. Así consiguen, además, una mejor imagen de sí mismos y también el resto los percibe diferentes”.
Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.