Noticias
Buscan aumentar el reciclaje de la basura informática en la Región
Trabajan en un plan conjunto la UNLP con la Provincia
Para hacer frente a la problemática de la creciente basura informática o tecnológica, la Provincia junto a la Universidad Nacional de La Plata incrementan la campaña para reciclar los desechos o bien darle un tratamiento final adecuado para disminuir el impacto que tienen en el medio ambiente en caso de no ser desechados como los especialistas lo aconsejan.
Con los residuos generados por el Estado provincial, la Subsecretaría para la Modernización del Estado bonaerense se sumó al proyecto que desarrolla la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en un galpón de Tolosa.
Mediante esa iniciativa se recolectan residuos electrónicos, se los reacondiciona y se los dona a instituciones que los necesitan.
La propuesta cuenta con más de cuarenta voluntarios, alumnos y docentes de la unidad académica, y trabaja con una escuela de oficios y jóvenes de cooperativas, informaron desde el área de modernización bonaerense.
La provincia de Buenos Aires aportó el lugar físico para el reciclado y la reutilización de los desechos. Se trata de un galpón ubicado en Tolosa de 250 metros cuadrados. Asimismo, brinda la logística adecuada para transportar los equipos donados y realizar campañas de concientización al respecto, agregaron voceros del gobierno bonaerense.
“Desde el gobierno provincial se convocó a los jóvenes a trabajar como abanderados de la cuestión ambiental. Por eso encaramos junto con la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata sumarnos al proyecto E-Basura y posibilitar la ampliación de los talleres para que los estudiantes reciclen equipos. Apuntamos a concientizar a las personas sobre el consumo responsable de la tecnología y sobre la posibilidad de su reparación y reutilización con fines sociales, por eso comenzamos por casacediendo el equipamiento en desuso que hay en la administración pública”, sostuvo Roberto Reale, subsecretario provincial para la Modernización del Estado.
CIFRAS
Desde sus inicios, en mayo de 2009, E-basura recibió 3125 gabinetes, 758 monitores y 494 impresoras. Asimismo, donó más de 200 equipos que incluyen CPU, monitores, teclados, mouses, parlantes, lectoras de CD, entre otros.
Todas las computadoras restauradas se entregan con un software libre desarrollado por la propia facultad platense, lo que “resalta el carácter social de la iniciativa que además de contribuir al cuidado del medioambiente genera alternativas de inclusión digital”, agregaron los impulsores de la iniciativa.
Al respecto, Javier Díaz, decano de la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata, explicó que: si se quiere reducir la basura electrónica del mundo debemos ampliar la vida útil de los equipos”.
Cabe destacar que el material que no puede ser reciclado es entregado a una empresa autorizada para su disposición final segura.
QUINCE TONELADAS
Desde sus inicios hasta la fecha E-Basura descartó más de 15 toneladas de desechos electrónicos. Todos los que quieran donar materiales deben coordinar la entrega vía mail a e-basura@linti.unlp.edu.ar o llamar al (15) 615-9212.
Fuente: El Día