Noticias
Instituto Politécnico Superior de la UNR
Se trata de un servicio diseñado para facilitar el encuentro entre quienes ofrecen puestos de trabajo y los estudiantes o egresados del instituto que lo soliciten.
Desde hace años se venía detectando en la institución una actitud voluntarista de pegar papelitos en los transparentes cuando alguna empresa ofrecía un cargo y buscaba postulantes de esta escuela, dada su reconocida labor en la formación de profesionales.
Los ofertantes llegaban en forma autónoma a presentar su necesidad y pedían publicar un aviso, destinado especialmente para las carreras de informática, electricidad, electrónica y mecánica. A partir de esta realidad, se trató de institucionalizar el servicio de oferta y demanda laboral.
“Bolsas de trabajo hay muchas pero en general son sistemas virtuales automáticos y nosotros decidimos hacer algo más sinérgico, estableciendo un procedimiento con objetivos y destinatarios”, explica Ricardo Berlot, a cargo del área tecnológica, educativa y administrativa.
Los destinatarios son, por un lado, los alumnos y egresados y, por el otro, los emprendimientos productivos que necesitan proveerse de profesionales de determinadas características o de alumnos en proceso de formación.
También está destinado a la misma escuela que necesita datos para saber cómo se mueve el medio productivo y así estar más conectados con el mundo real. “Las instituciones educativas son organismos vivos que están sujetos a cambios y así es como se crece, detectando necesidades y ajustándose a las mismas”, sostiene Berlot para afirmar que con esa información eventualmente la institución podría realizar las transformaciones que considere pertinentes en sus currículas.
Gestionar contactos
La plataforma diseñada cuenta con una coordinación humana cuyo eje es el servicio de intercambio oferta-demanda en el que “se gestionan los contactos en forma no automática”, según explica el coordinador técnico operativo, Roberto Mella.“Es una bolsa de trabajo criteriosa, diferente a las que disparan ofertas a granel”, agrega.
No se trata del habitual sistema almacenador de curriculums que luego de un tiempo quedan desactualizados o desaparecen de las bases de datos, sino que funciona al revés: primero se publican las ofertas de empleo verificadas y luego se abre un registro de interesados en ese trabajo.
El que ofrece empleo llena un formulario a través de la plataforma web o por correo electrónico. Esa información es verificada por la coordinación y luego publicada, sin brindar datos de contacto, en diversas categorías coincidentes con las especialidades de las tecnicaturas que se dictan en el Poli.
El sistema también está enlazado con facebook, es decir que cada vez que se produce una oferta, se replica la información en la red social.
El interesado completa el formulario web en el sistema y el operador verifica los datos en la base de datos de alumnos y ex alumnos del Instituto. Allí establece el contacto entre la oferta seleccionada y el candidato, dándoles a ambos los datos personales.
Los ingenieros afirman que de esta forma aseguran que la oferta sea real y quien la solicita sea egresado o alumno del Politécnico. Luego se realiza un seguimiento y evaluación para verificar la satisfacción de ambas partes
Asimismo, el sistema virtual construye una base de datos de los que buscan, de los que ofrecen y de los interesados al que cualquiera puede suscribirse para recibir información por correo electrónico.
Fuente: UNR