Noticias

En primera persona: Usuarios tecnológicos híbridos

30/10 |

tecMitad tablet, mitad lápiz y papel; una generación que no termina por volcarse enteramente al cosmos geek. ¿Cómo es eso? Personas que trabajan desde un dispositivo de última generación y al mismo tiempo toman notas a mano.

El cuento es sencillo pero digno de ser contado. Esta historia -su conclusión- llegó por oposición: Era una tarde de ocio digital, el café humeaba junto a mi laptop, cuando por esas casualidades de la red llegué a este video. Niños que rondan el año de vida utilizando con soltura equipos con pantallas táctiles, frustrándose enormemente al advertir que esa magia tecnológica no es útil sobre las páginas de una revista. Asuntos generacionales.

Mejor que nunca antes, esa tarde comprendí aquellas concepciones tan en boga que establecen las diferencias entre los nativos y los inmigrantes digitales. En términos teóricos, esta terminología acuñada en 2001 por Marc Prensky, especialista en el área educativa, en su libro titulado, precisamente, ''Inmigrantes digitales''; las disparidades entre ambos segmentos están definidas por la contemporaneidad con el acceso a la tecnología, la sincronía (o falta de) que establece hábitos y lógicas particulares según el caso.

Tal como indiqué en ''Las diferencias generacionales expresadas en el mundo techie'', estas brechas pueden ser bien identificadas en el lenguaje. Son miles los términos que se han incorporado al habla por obra del creciente acceso a la tecnología. "Chat", "chatear", "sms", "spam", "retweet", "googlear"; frente a la desaparición de otros términos ahora obsoletos, como "discar". En este sentido, el inmigrante digital deberá acoplarse, también, a nuevos modos de hablar en su propio idioma.

Aquí llega el final de mi cuento, su conclusión, el hecho práctico que echa luz sobre los conceptos teóricos antes vertidos. Luego de haber visto aquel video en YouTube, envié un correo electrónico a mi padre con un catálogo de productos para que realice un pedido. Con setenta años de vida, hace cerca de un década es internauta.

Mi padre no respondió por el mismo medio. Esperó el día en que nos vimos personalmente y me entregó un papel en mano. En letra manuscrita aparecía aquello que él había seleccionado desde la pantalla de su monitor. Inmigrante, según la teoría, yo prefiero definirlo como un ''usuario híbrido'', mitad digital mitad analógico, una generación que, incluso acoplándose, no termina por ser enteramente tecnológica; como si hubiese algo allí que su mano aún no quiere soltar.
Fuente: La Capital

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.