Noticias

La tecnología cambia la manera de aprender

04/11 |

estDos encuestas entre profesores y maestros de Estados Unidos concluyen que el uso constante de tecnología digital dificulta la capacidad de concentración e incentiva el facilismo.

Los resultados representan opiniones subjetivas de profesores y no deben tomarse como prueba definitiva de que el uso de computadoras, teléfonos y videojuegos afecta la capacidad de concentración de los alumnos.

Aún así, dicen los investigadores que realizaron los estudios, son importantes porque provienen de sus maestros que pasan varias horas al día observando a sus alumnos.

Uno de los estudios fue dirigido por el Pew Internet Project, una división del Pew Research Center que se dedica a investigaciones en tecnología. El otro proviene de Common Sense Media, una organización sin fines de lucro de San Francisco que aconseja a padres sobre el uso infantil de medios.

Los maestros dijeron que tienen que trabajar mucho más para captar y mantener la atención de los estudiantes.
Una de las maestras dijo que no quiere achicarse ante el desafío de interesarlos pero le preocupa que la tecnología esté provocando un cambio profundo en la forma en que los alumnos aprenden. “Los chicos tienen un lapso más corto de atención, y los profesores tenemos que acomodar nuestras lecciones a ese tiempo”, dijo.

Los académicos que estudian el rol de los medios en la sociedad dicen que todavía no se han hecho estudios de largo plazo para comprobar si efectivamente la atención de los estudiantes cambió por el intenso uso de la tecnología. Pero que hay abundante evidencia indirecta, especialmente en cerebros en desarrollo, por la fuerte estimulación y rápidos cambios en atención.
Según otra opinión, habría que leer los resultados de otra manera: el sistema educativo debe ajustarse para acomodar mejor la forma que los alumnos estudian. “Lo que nosotros llamamos ‘distracción’ también podría verse como el fracaso de los adultos en ver cómo estos chicos procesan la información.

Pero casi 90% dijo que las tecnologías digitales están creando una generación que se distrae con facilidad y con períodos muy cortos de atención.

En entrevistas, los maestros describieron lo que podría llamarse un “problema Wikipedia”, en el cual los estudiantes se han acostumbrado tanto a obtener respuestas rápidas con teclear unas pocas letras que suelen abandonar su búsqueda cuando no consiguen una respuesta fácil. La investigación Pew descubrió que 76% de los profesores creen que los estudiantes han sido condicionados por Internet para encontrar respuestas rápidas.

Otros profesores dicen que la tecnología es tanto una solución como un problema. Los videojuegos educativos y las presentaciones digitales son excelentes maneras de interesar a los alumnos en su propio terreno. También permite estilos más dinámicos y flexibles de enseñar.
Fuente: Portal Mercado

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.