Noticias

5 colegios cordobeses ganaron en la Feria Nacional de Ciencias

05/11 |

csTras triunfar a nivel provincial, compitieron entre 300 trabajos de todo el país. Un gel antiséptico, un estudio sobre las bacterias en los bancos y un alimento anticáncer, entre los premiados.

La curiosidad e inventiva de los niños y jóvenes cordobeses obtuvieron sus mejores frutos en la última edición de Feria Nacional de Arte, Ciencias y Tecnología. El viernes cinco colegios de la provincia obtuvieron premios.

En la feria participaron más de 600 alumnos y 300 docentes del nivel medio, en esta primera instancia que se realizó en el Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, ex Esma.

De Villa Nueva llegó el primer galardón cordobés. Lo obtuvo la Escuela Pablo VI, en la categoría colegios especiales por su proyecto “Triguín, tritón… un lugar para vos!!!”. Los chicos analizaron cómo aprovechar el reducido espacio que queda en invernadero y ganar un espacio verde.

Un colegio de Arroyito ganó en la categoría Ciencias Naturales con su proyecto “Antovida”. Generaron un proceso para deshidratar cáscaras de batata morada para elaborar un alimento funcional.

Como casi todos los vegetales de color rojo, la batata tiene antocianina que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Los chicos eligieron este tubérculo porque una empresa de la zona realiza dulce de batata y no utiliza la cáscara.

El Ipet 249 de la Capital también fue premiado en Ciencias Naturales por “Un enemigo en mi banco”. Detectaron que en todos los pupitres de su escuela estaba presente el Escherichia coli , bacteria responsable de muchas enfermedades. Analizaron las muestras con diferentes técnicas de laboratorio. Luego fueron a las aulas a concientizar.

“Chau bichos”, el proyecto de Ipetya 53 de Deán Funes, obtuvo el premio en la categoría Tecnología. Analizaron el poder bactericida del ajenjo, romero y jarilla, plantas autóctonas de su zona. Elaboraron geles y descubrieron que el que tiene más poder antiséptico es el ajenjo.

“Le agregamos romero para darle perfume. Sacamos hojitas de plantas que hay cerca de la escuela. La idea es poder hacer un microemprendimiento para venderlo”, contaron a este diario en su presentación en la feria provincial, hace un mes.

El quinto premio cordobés fue en la categoría Informática para un trabajo del Ipet 80 de Berrotarán.

Se llama “Eggs System”. Diseñaron un ordenador automático de huevos de bajo costo. Un sistema electromecánico recibe los huevos y los acomoda en el “maple” para que luego un obrero los almacene.

Segunda instancia. La segunda instancia de la feria nacional se realizará en Salta, entre el 27 de noviembre y el 1º de diciembre. Se exhibirán los trabajos de los niveles inicial, primario y superior.

Allí, en el nivel inicial, los participantes cordobeses serán dos jardines de infantes de Villa María con los trabajos “Leche de mamá” y “El secreto de las alas”, y uno de Villa Nueva, con el proyecto “A los bebés no los trae la cigüeña… los traen las mamás”.

Para el nivel primario, participará “El lado oculto de la tiza” de un colegio de Leones y “Lámparas de bajo consumo ¡Alto costo!”, de Villa María.

También irá a Salta un colegio de Alta Gracia por “Hasta la vista CC”, sobre la celiaquía.

Además, habrá representantes de San Francisco por su proyectos sobre la donación de órganos, entre otras instituciones educativas.

Fuente: La Voz

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.