Noticias
Premios para el trabajo social en la universidad
Recibieron distinciones 16 proyectos solidarios
Dieciséis instituciones universitarias de todo el país recibieron ayer un reconocimiento por las tareas sociales y solidarias que realizan sus estudiantes y docentes.
Son los ganadores de la edición de este año del Premio Presidencial "Prácticas educativas solidarias en educación superior", que, junto con el certamen que premia a escuelas solidarias todos los años, lleva ya recolectados 21.536 proyectos, desarrollados por 13.500 instituciones educativas de todos los niveles.
En esta edición se presentaron 275 proyectos. El primer premio, de 35.000 pesos, fue para el Centro de Investigación, Formación y Desarrollo sobre Problemática Educativa del Rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en el que estudiantes de distintas carreras colaboran con una red de organizaciones sociales de barrios periféricos de la ciudad, en actividades como promoción de la salud, apoyo escolar, forestación y cuidado de espacios públicos.
El segundo puesto, con un reconocimiento de 25.000 pesos, fue para la propuesta de inclusión educativa, vivienda y producción en dos aldeas de la comunidad guaraní que lleva adelante el Instituto Superior de Formación Docente en Ciencias Agrarias de Capioví, en Misiones.
En tercer lugar, con un reconocimiento de 25.000 pesos se premió a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA, por su programa de asistencia técnica a pequeños productores, artesanos y personas con capacidades especiales para la producción ovina y de artesanías con lana.
Con la comunidad
"Promovemos una universidad que no mira únicamente sus necesidades, sino una universidad que ha entendido que debe trabajar codo a codo con su comunidad, sobre todo con los que más lo necesitan", dijo el ministro de Educación, Alberto Sileoni, al entregar las distinciones.
Hubo también tres menciones de honor: a la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Quilmes, a la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos y a las facultades de Medicina, Química y Farmacia de la Universidad Nacional de Tucumán. También hubo menciones especiales a otras diez instituciones.
Fuente: Diario La Nación
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
27/8/2010 10:45
![]() |
![]() |