Noticias

Oficios, un imán que no para de sumar jóvenes

02/12 |

desCocina, moda y decoración son algunas variantes

Aprender un oficio se convirtió en una alternativa que cada día gana más adeptos entre los jóvenes -y no tan jóvenes- que buscan zambullirse en el mundo laboral con cierta cualificación. Ahora bien, si ese aprendizaje no se circunscribe a un curso “rápido y superficial”, sino que se da en el marco de carreras cortas dictadas por profesionales y con títulos oficiales, las posibilidades que se les abren a los alumnos se expanden como un abanico. Como muestra, un botón. “Una chica que aún no finalizó el 2° (y último) año ya montó su propio taller de vestidos para novias. Y una ex estudiante está dando clases por su cuenta”, resalta Cecilia Mascazzin, quien estudia Confección del Vestido en la Escuela Técnica N° 9 de 1 y 46, donde hoy finalizará la muestra anual de esa carrera, con desfile de modas incluido, y el de Cocina y Repostería, Arte Decorativo y Encuadernación y Cartonado.

“La demanda aumenta año tras año, porque egresás con una buena formación en oficios con gran salida laboral y, además, con las herramientas para montar un microemprendimiento”, apunta Cecilia, mientras muestra el taller y dice, orgullosa, “estas prendas podés encontrarlas en cualquier casa de ropa. De hecho, muchas chicas que se reciben enseguida son tomadas por negocios conocidos de La Plata”.

formacion “integral”

Marta Palma, la experimentada profesora de Cocina y Repostería, da a entender que egresar de los talleres no es “soplar y hacer botella”. “Se cursa tres días consecutivos a la semana, con una carga de doce horas cátedra. Y en cada carrera se ve la parte práctica y se dictan materias teóricas”, dice, para aclarar que “aquí se dan boletines trimestrales, hay una calificación final por asignatura y se otorga un analítico avalado por la dirección de Educación de la Provincia. Por ello, quienes enseñamos debemos tener el título docente”, comenta.

El profesor de Arte Decorativo, Pablo León, detalla que en su disciplina “se estudia, al margen de las prácticas, Historia del Arte y Dibujo. En Confección del Vestido se cursa Matemática y Dibujo. En Cocina, Dietética e Higiene en la Alimentación. Y en Encuadernación también se da Dibujo. Es una formación integral”, indica, a medida que muestra los trabajos de sus alumnos. “Cada año renovamos los programas, porque nos vamos aggiornando. Ahora estamos haciendo mucha vitrofusión, algo que está en auge, marquetería (trabajos en chapa y madera) y la clásica pintura en porcelana”, enumera.

Tras reseñar que “el interés por aprender un oficio comenzó a crecer hace unos diez años, durante la crisis”, Marta Palma señala que “luego, como la enseñanza se fue adaptando a los nuevos tiempos, comenzó a sumarse todo tipo de gente. Hoy el alumno debe conocer los valores nutritivos de cada alimento, cómo se preservan, tendencias”, apunta la profesora.

maestras-alumnas

Asimismo resalta otras particularidades. “En mi taller hay muchas docentes, porque si tienen ese título luego quedan habilitadas para dar clase y se les abre una nueva posibilidad laboral. Además, hay maestras de escuelas especiales -ejemplifica- que vienen con el objetivo de adquirir los conocimientos necesarios que luego las ayuden a mejorar la educación de los niños realizando prácticas en los colegios”, realza.

El jueves comenzó la muestra anual en la escuela de 1 y 46. Hoy, entre las seis de la tarde y las nueve de la noche, finalizará con un desfile modas -del que participan las propias alumnas, amigas o familiares-, un exhibición de cocina sudamericana e internacional y las elaboradas creaciones de los alumnos de Arte Decorativo y Encuadernación.
Fuente: El Día

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.