Noticias
Objetivo cumplido: triciclo eléctrico llegó a Mar del Plata
El vehículo que desarrolló la UNLP, que ayer partió desde el Cruce de Etcheverry y se topó con una tormenta tras pasar a Castelli, llegó ayer a destino cerca de las 16:00 bajo una copiosa llovizna.
El triciclo eléctrico que desarrolló la UNLP, y que ayer partió desde el Cruce de Etcheverry, llegó esta tarde a Mar del Plata bajo una copiosa llovizna, en el primer viaje de larga distancia que realizó el vehículo, como parte de una prueba fundamental para evaluar su rendimiento y autonomía.
El triciclo -el primer vehículo de Latinoamérica que funciona íntegramente con baterías de litio- llegó a su destino cerca de las 16:00 tras hacer noche en Maipú, y luego de la tormenta con que se encontró ayer al pasar Castelli, que lo obligó a detener su marcha.
Finalmente, el prototipo logró el objetivo de llegar a Mar del Plata con una velocidad promedio de 35 kilómetros por hora, sin efectuar recarga de baterías, y hasta tuvo resto para realizar una exhibición frente al Hotel Provincial donde la gente frenaba para admirar el prototipo y sacarse fotos.
Como se informó en la edición de ayer, el cálculo de los responsables del proyecto era “estar en ruta, es decir, sin contar las paradas, entre 10 y 12 horas”.
“Eramos una caravana. Nos acompañaron dos coches de Seguridad Vial, uno de la Policía, y además viajaban una camioneta de la CIC y otra del Gema (la dependencia de Ingeniería donde se fabricó el triciclo)”.
Si algo llenó de satisfacción a los profesionales, más allá de la experiencia, fue el calor de la gente. “Los autos bajaban la velocidad y tomaban fotos. Los habitantes de los pueblos se arrimaban a la ruta para aplaudir y alentarnos. Realmente fue fantástico”, indicaron sobre los 157 kilómetros que recorrieron ayer sin ningún tipo de inconveniente.
El triciclo eléctrico impulsado por baterías de litio es una desarrollo conjunto del que participan el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (INIFTA) de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP-CONICET); la Unidad de Investigación y Desarrollo- Grupo de Ensayos Mecánicos Aplicados (GEMA), de la Facultad de Ingeniería; y la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. El prototipo se desarrolló a partir del financiamiento obtenido en el marco del programa Proyectos de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias (PIT-AP), que la UNLP impulsa desde el año 2010.
Fuente: El Día