Noticias
Ingenieros e informáticos de la UNLP, los egresados mejor pagos
Los siguen graduados de Económicas, geofísicos y geólogos.
Los ingenieros y los informáticos son los profesionales mejor pagos, seguidos por los egresados de Ciencias Económicas y de las carreras de Geofísica (Observatorio) y Geología (Ciencias Naturales).
Así lo revela la última encuesta anual a los egresados de la UNLP que llevó a cabo, a 800 jóvenes profesionales, el Programa de Vinculación con el Graduado Universitario de la casa de altos estudios.
La encuesta se viene realizando desde hace 8 años en forma consecutiva, y en este caso se basó en “aquellos que egresaron en 2011 y ya tienen un año de inserción laboral”, explicó a este diario el director del programa, Ignacio Ignici.
El relevamiento da cuenta de que “el 93% de los egresados en 2011 se encuentra trabajando en la actualidad” y que el “grueso” (la mayoría) de ese total proviene de las facultades de Agronomía, Ciencias Económicas, Humanidades, Medicina y el Observatorio.
En el renglón referido a la remuneración salarial, la encuesta da cuenta de que el 14% gana entre 6.000 y 8.000 pesos por su empleo, con los egresados de Informática e Ingeniería a la cabeza. “Son los mejor pagos”, afirmó Ignici, aunque aclaró que en esa franja “también hay que incluir a los graduados de Económicas, a los geofísicos y a los geólogos”, un escalón por debajo.
el segundo peloton
En tanto, el 33% de los flamantes profesionales ostenta un sueldo que oscila entre 4.000 y 6.000 pesos, donde “sobresalen los egresados de Ciencias Exactas, Medicina, Periodismo, Derecho y Arquitectura”.
En relación al dato que refleja que el 93% ya tiene un empleo relacionado con su área de estudio, Ignici aseguró que “hace años que se registran resultados similares en la encuesta. Las tasas de inserción laboral son altas”, enfatizó.
Y dentro de ese universo, el 69% dijo poseer un empleo que está “muy relacionado” con su formación académica.
Otro dato a destacar es el que revela que “aproximadamente el 80% de los profesionales trabaja en relación de dependencia”, con predominio -en este caso- de los egresados del Observatorio, Exactas e Ingeniería.
“Se observa también que el sector público resulta ser el más elegido, aunque por una ínfima ventaja sobre el privado: 50,2% frente a 48,8%”, se indicó.
las practicas, en deuda
Así y todo, si bien “terminan consiguiendo empleo” -apuntó el responsable del programa-, los encuestados afirmaron que la inserción laboral para un nuevo profesional suele ser compleja: el 47% manifestó que son pocas las oportunidades para los recién egresados, hecho que atribuyen a “la falta de conocimientos prácticos de la profesión y a las malas condiciones de empleabilidad”. El 30% dice que las posibilidades son “suficientes” y el 14% considera que son “muchas”.
En relación a los conocimientos teóricos adquiridos en la Universidad, el 93% expresó que logró aplicarlos a su empleo y el 7% dijo que no. En tanto, mientras para el 46% esos conocimientos “fueron suficientes”, para el 54% no lo fueron.
Por otro lado, el 85% aplicó a su trabajo los conocimientos prácticos que incorporó durante la carrera. No obstante, para el 66% fueron “insuficientes”.
Fuente: El Día