Noticias
Qué, dónde, cuándo y cómo de la música
Sin la pretensión de exhaustividad, en el presente artículo se mencionan algunas de las instituciones dedicadas a la educación musical, los festivales de música clásica y las asociaciones que organizan conciertos en la Argentina.
Para quien quiera estudiar música en la Argentina, existen carreras en todos los niveles, en casi todas las provincias del país. Los principales lugares dependen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y son públicos y gratuitos: el Conservatorio Superior de Música "Manuel de Falla" es un instituto superior no universitario. Todas sus carreras duran entre 7 y 8 años. El primer ciclo pueden comenzarlo los niños desde los 7 años. Cuenta con una tecnicatura en música con especialidad en canto o un instrumento a elegir; una tecnicatura superior o formación docente (Profesor de artes en música), con especialidad a elegir entre canto, clave, composición y arreglos musicales, dirección coral, dirección orquestal o instrumentos; música antigua con especialidad en canto o instrumento; las carreras de Jazz, Tango y Foklore, Etnomusicología (tecnicatura o profesorado); y Educación musical (profesorado). Sede central: Gallo 238, 2º piso, 4865-9005; Anexo I: Del Barco Centenera 741, 4432-1429; Anexo II: Jerónimo Salguero 2455, 4 804-2359/1386; Anexo III: Humberto 1° 3171, 4931-1541; Anexo IV: Camargo 725, 4854-4277.
El Conservatorio Superior de Música de la Ciudad de Buenos Aires "Astor Piazzolla" también depende de la Ciudad y otorga certificados en los niveles inicial y medio, y títulos de nivel superior no universitarios que van desde tecnicaturas con orientación en instrumentos e informática musical, y profesorados con orientación en instrumento, música de cámara e informática musical. Es gratuito y las carreras duran ocho años aproximadamente. Sarmiento 3401, 4865-9001/9004 www.buenosaires.gov.ar.
El Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA) posee el Departamento de Artes Musicales y Sonoras "Carlos López Buchardo" que dicta la carrera Licenciatura en artes musicales con orientación en canto, composición, dirección coral, dirección orquestal, o un instrumento a elegir, y dura 4 años aproximadamente. Es público y gratuito. Av. Córdoba 2445, 4961-0161 www.artesmusicales.
En la Universidad de Buenos Aires (UBA), se puede cursar la Licenciatura en artes con orientación en artes musicales. Dura aproximadamente 5 años, se dicta en la Facultad de Filosofía y Letras y es gratuita. Puán 480, 4432 0606/4432 1883 www.uba.ar El Conservatorio Provincial de Música de Banfield "Julián Aguirre", que depende del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, es público y dicta tecnicaturas con capacitación instrumental, vocal o dirección coral y profesorado superior en instrumento, educación musical, dirección coral, composición y canto. Las carreras duran 4 años aproximadamente y la cursada es gratuita. Hipólito Irigoyen 7652, Banfield, provincia de Buenos Aires. 4242-4879 www.consaguirre.com.ar. Con un régimen similar al anterior se mencionan igualmente los conservatorios de Morón, San Martín y La Lucila.
Entre las instituciones privadas más destacadas se encuentra la Pontifica Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires (UCA). Se dictan dos Licenciaturas que duran 5 años: composición o dirección orquestal, y una tecnicatura universitaria en producción musical aplicada a los medios audiovisuales que dura 2 años y medio. La cuota por mes durante 2010 es de $ 934. Av. Alicia M. de Justo 1500, 4338-0716 Sedes en: Buenos Aires, Mendoza, Paraná, Pergamino y Rosario. www.uca.edu.ar.
El Collegium Musicum no dicta carreras, pero no se puede eludir su papel en la educación musical clásica en el país. Realiza cursos, talleres, seminarios, investigaciones, publicaciones y eventos. También propicia el intercambio entre los profesionales de la música, la musicoterapia y la educación musical. Los cursos se dictan para niños desde los 2 años jóvenes y adultos, y posee un centro de investigación y educación musical. Sede Central: República Dominicana (ex Charcas) 3492; Belgrano: Ramón Freire 1824; Caballito/Flores: Av.
Rivadavia 6065, 4821-2722, www.collegiummusicum.org.ar.
Festivales
Dos de los eventos de música clásica más importantes de Latinoamérica se realizan en el país y son cita obligada de músicos y espectadores invitados de todas partes del mundo: el Festival Internacional de Ushuaia conocido como la "Gala del fin del mundo" se celebra todos los años en abril con músicos argentinos y extranjeros. Su director artístico es Jorge Uliarte. La sede del Festival es en el Hotel Las Hayas, Tierra del Fuego, www.festivaldeushuaia.com.
La Semana Musical Llao Llao también de cita anual, este año hará su próxima edición del 23 al 30 de octubre. Participarán artistas de Estados Unidos, Rusia, Venezuela, España y Argentina. El encuentro se realiza en el Hotel Llao Llao, de la Provincia de Río Negro.
La provincia de Mendoza, por su parte, organiza desde hace diez años: Por los caminos del vino. Es un festival internacional de música clásica que combina escenarios naturales, iglesias y bodegas, con músicos del ámbito local, nacional y del exterior. Se realiza durante Semana Santa.
Mención especial merece el Festival de Música Contemporánea, que se realiza en el Teatro General San Martín, todos los años entre octubre y noviembre, con dirección de Martín Bauer.
Asociaciones musicales
Las asociaciones musicales tienen un lugar trascendente en el escenario de la música clásica del país y de sus artistas. Juventus Lyrica se dedicó a crear un espacio de formación, experimentación y difusión en el género lírico. La Asociación realiza óperas de calidad y trabajan con artistas del país y del exterior. Anualmente convocan audiciones para identificar nuevos talentos. Sus producciones pueden verse en todo el país. Todas las óperas se realizan en el Teatro Avenida (Av. De Mayo 1222), www.juventuslyrica.org.ar El Mozarteum es una de las más importantes de Latinoamérica. Organiza distintas temporadas de conciertos en Capital y en el interior del país, donde también cuenta con muchas filiales. Los conciertos del ciclo anual pueden verse en los teatros Colón (Cerrito 618) y Coliseo (Marcelo T. De Alvear 1125); los conciertos de mediodía son con entrada libre y gratuita, y se realizan una vez por semana en un teatro céntrico, www.mozarteumargentino.org.
Buenos Aires Lírica también cuenta con un ciclo anual de ópera en el Teatro Avenida (Av. De Mayo 1222). En septiembre próximo podrá verse Serse, de Händel y Falstaff, de Verdi, en noviembre. www.balirica.org.ar.
Por su parte, Festivales Musicales de Buenos Aires tiene un ciclo anual de conciertos, cursos, seminarios y concursos, y la Academia Bach. Los conciertos se realizan en los teatros Avenida y Colón, y en el Auditorio Belgrano, www.festivalesmusicales.org.ar.
Está claro que hay más, pero esto es apenas para empezar.
Fuente: Revista Ñ
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
31/8/2010 12:27
![]() |
![]() |