Noticias

Dos desarrollos de la UNQ entre los diez logros de la ciencia argentina

09/01 |

Dos desarrollos de investigadores del Laboratorio de Oncología Molecular de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) integran la lista de los diez principales logros de la ciencia argentina durante 2012, según la Agencia de noticias Telam.

Por un lado, la puesta en marcha de la primera planta sudamericana de anticuerpos monoclonales, un descubrimiento original del argentino César Milstein utilizado en tratamientos selectivos contra distintos tipos de cáncer y artritis reumatoidea, que fue inaugurada el 4 de junio de 2012 por la Presidenta Cristina Fernández. El equipo del Laboratorio de la UNQ trabaja junto a consorcio público-privado en el desarrollo de estos principios activos para medicamentos oncológicos, que por primera vez se producen en el país y en Sudamérica, permitiendo abaratar los costos para el Estado y los sistemas de seguridad social, ya que en Argentina el 100% de los tratamientos que se realizaban con anticuerpos monoclonales era importado.

El otro de los desarrollos que integra la nómina de los diez principales logros de la ciencia argentina es un cóctel para el retardo de crecimiento de tumores que se probó en tumores mamarios agresivos en animales de experimentación, publicado en la prestigiosa revista PLoS One. Esta fue una investigación del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

El Laboratorio de la UNQ, dirigido por los Doctores Daniel Gomez y Daniel Alonso, ha venido trabajando desde sus inicios en el diseño de estrategias antitumorales en oncología molecular y en la investigación y desarrollo de productos antitumorales y sistemas de diagnóstico molecular. "Es un orgullo contribuir a estos logros argentinos y poner a nuestra Universidad en ese lugar. Más aún considerando que uno se refiere a investigaciones en cánceres agresivos y el otro a la producción de medicamentos oncológicos junto al sector privado, ya que nuestro Laboratorio siempre ha buscado trasladar conocimientos científicos a aplicaciones médicas concretas", expresó Daniel Alonso.
 
Recientemente, un nuevo compuesto peptídico sintético con propiedades antimetastásicas desarrollado por un equipo de investigadores del Laboratorio fue distinguido con el Premio Innovar 2012, en la categoría “Investigación aplicada”, que otorga el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
 
Conozca los diez logros de la ciencia argentina durante 2012 en
 http://www.telam.com.ar/notas/201212/384-los-principales-logros-de-la-ciencia-argentina.html

Fuente: Universidad Nacional de Quilmes

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.