Noticias
Desarrollan en la UNS un avión no tripulado
El proyecto, realizado por el alumno de ingeniería electrónica Carlos Reynoso, es el primer avión autónomo realizado en la Universidad Nacional del Sur. Algunas de sus posibles aplicaciones son la agrometeorología, el monitoreo de grandes zonas agropecuarias y detección de incendios forestales. Como puede transportar hasta un kilogramo de carga, es posible colocarle cámaras filmadoras o sensores meteorológicos, entre otros dispositivos.
El objetivo fue desarrollar una plataforma aérea autónoma capaz de navegar sobre una trayectoria prefijada transportando una carga útil genérica, con una intervención mínima del operario.
“Desde el punto de vista ingenieril, el proyecto representó un gran desafío que involucró diversos conocimientos estudiados en la carrera, como cálculo, física, circuitos eléctricos, electrónica de potencia, control automático, sistemas embebidos, programación y redes de comunicaciones”, indicó su creador.
“Desde el punto de vista científico, elproyecto representa una clara aplicación de diseño y desarrollo de un sistema ciber-físico. Esta clase de sistemas son de relativamente nueva conceptualización y se caracterizan por expresar el campo de aplicación como un codominio manejado por leyes físicas y sistemas computacionales, en el que, un observador externo, no es capaz de distinguir si el comportamiento de la aplicación se da por acciones de las leyes físicas, del sistema computacional o de ambos”, explicó el doctor Leonardo Ordinez, uno de sus directores junto al magister Omar Alimenti.
La aeronave tiene 3,7 metros de envergadura (largo de alas entre sus puntas), 1,35 metros de longitud, un peso vacío de 4 kilogramos y una autonomía de 1 hora y 30 minutos de vuelo.
Fuente: Universidad Nacional del Sur