Noticias

Qué saber antes de firmar un contrato de trabajo

14/01 |

La ansiedad por conseguir un puesto de trabajo, puede que lleve al profesional a decir que 'sí' a toda oferta laboral sin revisar minuciosamente los datos relevantes que figuran en el contrato tanto para el trabajador como para la empresa.

Y es que uno de los errores habituales a la hora de firmar dicho documento es no leerlo con atención. Para el docente del Departamento de Desarrollo Profesional de la Universidad de Palermo, Argentina, Marcelo D'Adamo, muchas veces ocurre que el postulante con la emoción de que el proceso finalizó y ha sido elegido, olvida leerlo con atención y analizar las cláusulas que pudieran figurar.
 
"Por tal motivo, muchas veces algunos meses después de haber iniciado su actividad, llegan algunas sorpresas que podrían haberse evitado leyendo detenidamente lo que se firmó. Es de suma importancia leer varias veces un contrato y hacerlo con todo el tiempo que el mismo requiera. Es un compromiso importante el que se asume y destinaremos gran parte de nuestras horas diarias a realizar dicha actividad, por lo que no es un dato menor leer lo que estamos firmando", enfatizó D'Adamo.
 
Según los expertos, no fijarse ni analizar la información expuesta en el papel puede hacer perder grandes oportunidades de negociación. Es por eso que el sitio web estadounidense especialista en recursos humanos LearnVest publicó una serie de tópicos que todo trabajador debe considerar antes de firmar un contrato.

  •     Compensación. Si la compañía no brinda ningún tipo de compensación es posible preguntar cómo se determinará la remuneración: ¿Se basa en una fórmula u objetivos? ¿Existen personas que hacen el mismo trabajo que el trabajador pero que tienen salarios más altos? ¿Cómo es posible conseguirlos? Entre más se sepa de los incentivos, más fácil será orientar el desarrollo para obtenerlos.  Si es el primer trabajo, este tipo de negociación es más difícil de llevar a cabo, pero es posible consultar al empleador la posibilidad de que hagan una revisión salarial antes del periodo de revisión estándar.
  •     Educación de los empleados. Otro aspecto de suma importancia es el pago a la educación de los trabajadores, ya que tarde o temprano todo profesional busca seguir capacitándose. Ante este escenario, es necesario preguntar si se deberá pagar posteriormente el tiempo utilizado para tomas las clases.
  •     Vacaciones. Acá es necesario preguntar cuántos días de vacaciones ofrece esa empresa anualmente.
  •     Balance trabajo-vida. Acá se debe consultar lo siguiente: ¿Existe el permiso paternal? ¿Hay horarios flexibles? ¿Está la oportunidad de trabajar desde la casa en algunas ocasiones?

El investigador de la Universidad de Parlemo agregó que algo importante es informarse sobre la organización de la cual se va a ser parte, debido a que, por lo general, el postulante es atraído por el nombre de la empresa o en el caso de no ser una empresa conocida, buscar información adicional como el clima laboral, conformidad o no de los empleados, beneficios otorgados por la empresa, etc.
 
"Es por eso que la recomendación es que nunca se queden con dudas, por más simples que puedan parecer. Firmar un contrato es una decisión importante en la vida laboral de una persona, y siempre tenemos que estar seguros y confiados de lo que vamos hacer. Por tal motivo, siempre es mejor hablar todo previamente a la firma del contrato".
 
El contrato de trabajo es un procedimiento que implica serias formalidades, por ende, lo importante es saber preguntar sin temor ni prejuicios para no quedarse con dudas respecto documento que se firmará, y asimismo poder evitar sorpresas desagradables en un corto o mediano plazo.

Fuente: Educaméricas

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.