Noticias

Crean otros dos institutos científicos

16/02 |

unlLa Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) pondrán en marcha mañana dos nuevos institutos de investigación de doble dependencia: el Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral (IciVet-Litoral) y el Centro de Investigaciones en Mecánica Computacional (Cimec), que se suman a los seis existentes en la universidad (Inali, Inlain, Imal, Incape, Intec y el Ial).

Ambos institutos se crean sobre la base del trabajo que grupos de docentes investigadores llevan adelante desde hace años en ciencia, docencia y transferencia de conocimientos en sus específicos campos disciplinares: las ciencias veterinarias y la mecánica computacional, áreas clave para el desarrollo estratégico de la región.

La creación de los dos nuevos centros científicos se formalizará mañana a las 11 en el Rectorado de la UNL, donde el rector Albor Cantard recibirá al presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, a miembros de su directorio y a la presidenta del Conicet Santa Fe, Raquel Chan.

“Paso histórico”

El rector Cantard destacó que “en el marco de las relaciones históricas entre la UNL y el Conicet, sobre fines del año pasado se llegó a un acuerdo para celebrar el convenio marco que regula la relación entre estas dos instituciones, y de los institutos de doble dependencia”. Por su parte, la presidenta del Conicet Santa Fe, Raquel Chan, calificó como “un paso histórico” la creación de estos nuevos centros.

El Instituto de Ciencias Veterinarias del Litoral tendrá su sede en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, en Esperanza, en una posición estratégica dentro de la cuenca lechera más importante del país, zona donde adquieren gran relevancia las aplicaciones de las nuevas tecnologías a la salud animal, la producción ganadera y la industrialización de alimentos de origen animal.

Por su parte, el Centro de Investigaciones en Mecánica Computacional estará dedicado a la aplicación de los métodos computacionales en ciencias e ingenierías. Sus docentes investigadores se dedicarán a la modelización matemática de los más diversos objetos (agropecuarias, industriales, metalúrgicas y alimenticias, por ejemplo), es decir, a la asistencia técnica al sector productivo con transferencia de conocimientos a la sociedad.

Fuente: UNL

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.