Noticias
5 recomendaciones para trabajar exitosamente desde casa
De acuerdo a los expertos, los profesionales que trabajan desde el hogar no sólo cuentan con mayor autonomía para desempeñarse y compatibilizar esto con sus necesidades individuales o familiares, sino que además pueden producir de la misma forma que quienes laboran en una oficina. Esto, porque el rendimiento que tengan en sus tareas dependerá de sus competencias y no tanto del contexto en el que cumplan sus funciones.
No obstante, para que esta labor sea aún más eficiente, los especialistas recomiendan tener en cuenta algunos consejos que ayudarán a organizar de mejor manera el tiempo y espacio disponible y a conciliar exitosamente la vida personal con la profesional.
1. Establecer una rutina laboral. "Los profesionales deben organizarse creando una rutina específica de trabajo y teniendo un horario definido de tiempo para trabajar, porque si estás en tu casa podrías estar trabajando las 24 horas del día y no es la idea", dice Rodrigo Correa, gerente de Mandomedio Capacitación. En ese sentido, recalca la importancia de que las personas determinen una hora para levantarse, para almorzar o para otras tareas, y ser ordenado con ellas. Esto ayudará, por ejemplo, "a explicarles a los hijos que se está trabajando y que después de esa hora se podrán hacer otras actividades", comenta.
Opinión que comparte Paloma Alvear, senior psychologist de Randstad Chile, al señalar que resulta primordial organizar el día y respetar los tiempos establecidos, sobre todo si se tienen niños pequeños. "Por ejemplo, es probable que genere buenos resultados el realizar tareas que requieran de mayor concentración y análisis cuando los niños estén dormidos", afirma.
2. Determinar un espacio fijo para trabajar. Especialmente para quienes tienen hijos o mascotas, el experto de Mandomedio Capacitación aconseja generar en el hogar un espacio específico para trabajar, "que sea privado para evitar las distracciones".
Paloma Alvear sugiere que el lugar habilitado "sea cómodo, idealmente un dormitorio ambientado como escritorio, pero si no hay espacio para esto, se debe evitar trabajar sobre la cama para no perder los límites de los espacios en el hogar". Según el decano de la Escuela de Postgrado de la Universidad de Belgrano (UB), Alberto Rubio, determinar esta zona será clave ya que de ello dependerá, en gran parte, el rendimiento que los profesionales tendrán en su trabajo.
"No todas las personas tienen la aptitud natural para trabajar por sí mismas. La voluntad y el poder de dedicación y concentración a la tarea son fundamentales, por ello deberán preservarse de factores de distracción", dice. En este contexto, Rodrigo Correa agrega que para quienes viven solos es mucho más fácil laborar desde casa "porque tienen menos situaciones o gente que los interrumpa", pero también están propensos a despistarse con llamadas telefónicas u otros factores. En ese sentido, añade que "no necesariamente el teletrabajo tiene que ser desde la casa, sino que puede ser en un parque o un café".
3. Contar con todas las herramientas tecnológicas necesarias. Para el ejecutivo de Mandomedio Capacitación, tanto en el teletrabajo como en la oficina se podrá rendir de la misma manera si se tienen las condiciones e infraestructura adecuada para poder cumplir con las tareas asignadas. "Por ejemplo un contador o un profesional TI se podrán desempeñar de la misma forma tanto en el hogar como en una oficina si cuentan con la conectividad necesaria para funcionar", asegura. En este contexto, el experto recalca que las personas deben poseerlas herramientas tecnológicas apropiadas, como un buen computador con conexión a Internet, que les permitan estar conectados y cumplir exitosamente.
4. No caer en el sedentarismo y aislamiento. Una de las ventajas que se asocia al teletrabajo es que puede llegar a disminuir los niveles de estrés que implica desplazarse entre la casa y la oficina, evitando los tacos y el gasto en transporte o bencina. No obstante, el hecho de permanecer mucho tiempo en el hogar puede generar un mayor sedentarismo "ya que la persona puede tender a pasar largas horas sentada y focalizada en el trabajo", sostiene Alvear, de Randstad Chile. Para revertir esta situación, la especialista sugiere realizar alguna actividad física luego del horario de trabajo definido, salir a dar un paseo para acortar la jornada o reunirse con amigos o familiares.
5. Saber desconectarse a tiempo. Para RodrigoCorrea, de Mandomedio Capacitación, es primordial que el teletrabajo siga ciertas pautas y genere una rutina rígida ya que, de lo contrario, "se podría convertir en una esclavitud". Por ello, el experto hace hincapié en la necesidad de que los profesionales generen espacios para poder desconectarse de sus labores, a fin de evitar el estrés y una posible incompatibilidad familiar. "Puedes terminar llevando las tareas laborales al espacio personal y si no se tiene la capacidad de delimitar el trabajo con la vida personal, esto puede acarrear consecuencias en el entorno familiar", asegura.
Por su parte, Alberto Rubio, de la Universidad de Belgrano, sostiene que si bien el trabajo desde el hogar dependerá de la capacidad de organización de cada persona, el apoyo del contexto familiar será fundamental para resguardar los momentos del día que se dediquen a llevarlo a cabo.
Fuente: Portal Educamericas