Noticias

Cada vez hay más donantes de médula ósea

18/04 |

saludEl ministro de Salud de la Nación destacó los buenos indicadores de la Argentina en materia de trasplantes de médula.

 

Cada vez hay más donantes de médula ósea
El ministro de Salud de la Nación destacó los buenos indicadores de la Argentina en materia de trasplantes de médula.
El ministro de Salud, Juan Manzur, destacó que Argentina tiene los mismos indicadores de calidad que los mejores centros del mundo para el trasplante de médula ósea destinado a personas que no tienen un donante compatible entre sus familiares. 
Manzur hizo estas declaraciones durante el acto por el décimo aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) -popularmente conocidas como médula ósea- del Incucai. En la ocasión distinguió a siete donantes y a una receptora, una niña de seis años. 
Desde que se creó el registro, que ya cuenta con 65.000 donantes inscriptos, se realizaron 420 trasplantes. Los donantes registrados se integran a una red mundial de cerca de 22 millones de personas de 48 países. 
Cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas sólo con un trasplante de médula. 
Sin embargo, únicamente entre un 25% y un 30% de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. 
Requisitos 
Para ser donante de médula ósea hay que estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al centro de donantes más cercano y donar una unidad de sangre. 
Para mayor información se puede visitar la página web www.incucai.gov o llamar a la línea gratuita 0800-555-4628.
Fuente: La Gaceta

El ministro de Salud, Juan Manzur, destacó que Argentina tiene los mismos indicadores de calidad que los mejores centros del mundo para el trasplante de médula ósea destinado a personas que no tienen un donante compatible entre sus familiares. 

Manzur hizo estas declaraciones durante el acto por el décimo aniversario de la creación del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) -popularmente conocidas como médula ósea- del Incucai. En la ocasión distinguió a siete donantes y a una receptora, una niña de seis años. 

Desde que se creó el registro, que ya cuenta con 65.000 donantes inscriptos, se realizaron 420 trasplantes. Los donantes registrados se integran a una red mundial de cerca de 22 millones de personas de 48 países. 

Cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficits inmunológicos que pueden ser tratadas sólo con un trasplante de médula. 

Sin embargo, únicamente entre un 25% y un 30% de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. 

Requisitos 

Para ser donante de médula ósea hay que estar sano, tener entre 18 y 55 años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al centro de donantes más cercano y donar una unidad de sangre. 

Para mayor información se puede visitar la página web www.incucai.gov o llamar a la línea gratuita 0800-555-4628.

Fuente: La Gaceta

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.