Noticias
Premio para egresado de Bioingeniería
El Bioing Roberto Fabio Leonarduzzi egresado de la FIUNER en marzo de 2010 obtuvo el 1er premio de la CORAL-EMBS Latin American Student Paper Competition, competencia que se realizó en el marco de la 32nd Annual International Conference of the IEEE Engineering in Medicine and Biology Society (EMBS) "Merging Medical Humanism and Technology”.
Además, el mismo trabajo (paper) fue elegido entre los 15 finalistas de la Competencia Mundial para Estudiantes de Grado y Posgrados miembros de la EMBS, entre 2000 presentados.
El paper premiado se realizó en colaboración y bajo la dirección de la Dra. María Eugenia Torres y del Dr. Bioing. Gastón Schlotthauer. El mismo incluye resultados de su proyecto final de carrera de grado y otros que obtuviera en su continuidad como Becario Doctoral CONICET, en ambos casos en el Laboratorio de Señales y Dinámicas no Lineales de la FIUNER.
En el trabajo seleccionado, los autores proponen nuevas técnicas para caracterizar la isquemia de miocardio, basado en recientes resultados de la matemática. La isquemia de miocardio es la situación que ocurre cuando el tejido del corazón se queda temporalmente sin irrigación sanguínea. Si esto se prolonga, las células comienzan a morir debido a la falta de nutrientes y acumulación de toxinas. Justamente, la muerte celular por estas causas es lo que se conoce como infarto de miocardio o mas comúnmente como infarto del corazón. Por lo tanto, la detección temprana de la isquemia tiene una gran utilidad clínica ya que permitiría prevenir los infartos de miocardio. Sin embargo, esta tarea no es sencilla. El estudio tradicional de la isquemia, basado en el electrocardiograma (ECG), tiene el problema de que otros fenómenos, que pueden ser tan cotidianos como un simple cambio de postura, producen manifestaciones similares a las de la isquemia. Por esta razón, los autores estudian formas alternativas de caracterizarla a partir de la señal de frecuencia cardíaca. El Laboratorio de Señales y Dinámicas No Lineales tiene muchos años de experiencia en el estudio de este tipo de señales. La formación del Bioing. Leonarduzzi en este grupo comenzó con una beca de iniciación a la investigación para estudiantes de grado de la UNER mientras cursaba 4º año de Bioingeniería. Dado que el análisis de este tipo de señales es sumamente complicado se requiere la aplicación de herramientas matemáticas que exceden a las enseñadas en la carrera de grado. Por tal motivo, se abocó al estudio de una de estas herramientas, el análisis multifractal basado en onditas líderes, y a su implementación computacional para, finalmente, poder estudiar su aplicación a la señal de frecuencia cardíaca. Los resultados obtenidos, aunque todavía preliminares, son sumamente alentadores y brindan desde la matemática aplicada nuevos enfoques que a futuro podrían ser incorporados al diagnóstico clínico no invasivo, contribuyendo de este modo a prevenir el infarto de miocardio. Los autores esperan continuar con este estudio, utilizando una mayor base de datos, y, eventualmente, hacer contacto con el ambiente clínico para lograr la aplicación de los métodos desarrollados por este grupo de investigación.
Esto es una muestra de que la investigación en ciencias básicas y en ciencias aplicadas de base, como son el procesamiento y modelización de señales, son eslabones fundamentales para el desarrollo y la innovación tecnológica.
La formación como investigador del Bioing. Leonarduzzi comenzó con una beca de iniciación a la investigación para estudiantes de grado otorgada por la UNER mientras cursaba 4º año de Bioingeniería.
Fuente: UNER
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
12/9/2010 17:19
![]() |
![]() |