Noticias

Si eres universitario y buscas trabajo, olvídate del CV

06/05 |

cvSi tienes entre 20 y 29 años, eres universitario y buscas trabajo olvídate del Curriculum Vitae tradicional. Ese documento en el que describimos nuestros conocimientos y en el que incluimos, en un par de líneas al final del todo, los “intereses personales”.

Unos intereses que, salvando las distancias se resumen en una combinación de las mismas variables para todas las personas: cine, música, lectura y viajes. Las redes sociales también han aterrizado en el terreno de los universitarios que buscan empleo. Lo hacen con una propuesta interesante: lo importante del perfil de un estudiante universitario no son sus conocimientos o sus contactos. Lo realmente relevante es que muestre todo su potencial como persona.

Hace ya unos años Linkedin, la red social para los profesionales, desarrolló “Career Explorer”. Una plataforma que ofrece a los estudiantes universitarios la posibilidad de crearse un perfil en el que mostrar sus habilidades y conocimientos con el objetivo de desarrollar una red de contactos. Algo fundamental para encontrar trabajo una vez finalizado sus estudios. Linkedin Career Explorer está disponible en 60 Universidades de Estados Unidos.

Ahora, los estudiantes en busca de trabajo tienen otra alternativa. Se llama Tyba. Una red que se anuncia a los universitarios como “la mejor forma de presentar todo tu potencial”. El punto de partida de esta plataforma es que los formatos tradicionales que usan los estudiantes para explicar sus conocimientos, como los Curriculum Vitae, no muestran todo el potencial de una persona. Tyba estaría diseñada para mostrar todas esas habilidades profesionales de los estudiantes que quedan ocultas cuando se muestran en los Curriculum Vitae tradicionales. Está pensado para estudiantes que buscan trabajo y que creen en la importancia de explicar quienes son, no solo a nivel profesional, sino a nivel personal.

Los creadores de Tyba explican que la ventaja de publicar tu perfil en esta red es que serán las empresas quienes busquen a los estudiantes. En especial las que buscan jóvenes en prácticas. Lo cierto es que Tyba tiene algunos detalles interesantes de cara a crear y desarrollar una identidad digital. A los estudiantes les permite crear un dominio propio (tunombre.com) y una dirección de correo electrónico asociada a este dominio. La información que publiquen en sus perfiles  la pueden importar desde otros entornos (como Linkedin y Facebook). Ofrece acceso a estadísticas donde consultar quien ha visitado tu perfil, de donde son las visitas y cuanto tiempo pasan en tu página. A las empresas les facilita la búsqueda de talento a través de filtros y la opción de organizar y hacer seguimiento de los candidatos desde un mismo espacio.

A diferencia de Linkedin Career Explorer, los dos veinteañeros que han fundado Tyba, tienen claro que el secreto del éxito de esta plataforma es el de la internacionalización. De ahí que ya esté disponible en inglés, francés y alemán. Lo que también tienen claro estos dos jóvenes es que Linkedin no es una plataforma válida para que los universitarios encuentren empleo. Argumentan que, dado que la media de edad de los perfiles de Linkedin es de 43 años, no es la red adecuada para que los universitarios encuentren la oportunidad laboral de sus sueños.

Es curioso que, por ahora, Facebook haya dejado este territorio sin explorar. Al fin y al cabo la universidad es el espacio natural de esta red social. Facebook nació en la universidad de Harvard con el objetivo de permitir a sus estudiantes mantener y ampliar sus contactos. Hoy, como en aquel entonces, la necesidad que tienen los universitarios de ampliar su red de contactos se mantiene. Los estudiantes necesitan crearse una sólida red de relaciones, tanto personales, como profesionales. Algo que los de Linkedin ya ofrecían. Ahora, lo que nos vienen a decir los de Tyba es que ya no vale "solo" con tener una red de contactos y los conocimientos que te dan los estudios. Tampoco vale con tener publicado un perfil. En este complejo mundo interconectado, para conseguir un trabajo sería preciso identificar primero quien eres, como eres y que quieres ser. Con todo eso, has de crear una identidad que muestre no únicamente la persona que eres sino la persona que crees que puedes llegar a ser. Solo así, se supone, que los estudiantes captarán el interés de las empresas. Si eres joven universitario y buscas trabajo, ya sabes: más te vale ponerte a estudiar. Pero no apuntes de clase sino estudiar como vas a trabajar tu perfil.

Fuente: El País

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.