Noticias
Investigadores argentinos presentaron nueva terapia anticáncer
Una herramienta terapéutica para tratar tumores cancerígenos resistentes fue generada por un equipo de científicos del Conicet liderado por el bioquímico Gabriel Rabinovich, a través de un anticuerpo monoclonal que bloquea los vasos sanguíneos que nutren el tumor y aumenta la respuesta inmune del paciente, para evitar la metástasis.
“Después de muchos años de investigación, decidimos hacer una herramienta terapéutica para tratar pacientes a los que les aumenta la respuesta inmune y bloquea los vasos sanguíneos que llevan nutrientes al tumor”, explicó Gabriel Rabinovich, investigador principal en el Instituto de Biología y Medicina Experimental de Córdoba.
“Con el equipo de investigadores generamos un anticuerpo monoclonal que fundamentalmente bloquea vasos sanguíneos y potencia la respuesta inmunológica en distintos modelos experimentales, con la idea de poder tratar tumores que son resistentes”, explicó el bioquímico.
El Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas -Conicet- informó que los resultados de más de diez años de investigación del laboratorio “permiten orientar la búsqueda y desarrollar nuevos fármacos o mecanismos que bloqueen a la proteína galectina-1 (Gal-1)”.
“En una formación tumoral -destacó el investigador- hay muy poco oxígeno, sin embargo, ese poco oxígeno que se forma es el estímulo fundamental para que haya nuevos vasos sanguíneos que riegan los tumores y les hacen llegar los nutrientes para que crezcan”.
Las células tumorales utilizan además estos nuevos vasos para ingresar al torrente circulatorio y migrar a otras zonas del cuerpo para hacer metástasis.
El científico precisó que “se sabe que para este proceso, que se llama de angiogénesis, tiene que haber hipoxia, cuyos mecanismos son pobremente conocidos”.
Fue así que desde la glicobiología, en la que el grupo había identificado por primera vez una proteína que se llama galectina-1, que juega un rol en el escape tumoral, empezaron a buscar entre los genes que aumentaban la hipoxia, “y estaba esta proteína”.
“Vimos que durante la hipoxia aumenta la Gal-1, se abren las puertas del endotelio que forman los vasos sanguíneos para que esta proteína -que aumenta desde el tumor, cuando hay poco oxígeno- induzca angiogénesis”, relató Rabinovich, que integra también el laboratorio de Glicómica Funcional en la facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
Fuente: El Día