Noticias

5 obstáculos que enfrentan los profesionales expatriados

21/05 |

labLa posibilidad de emigrar por trabajo hacia otro país es sin duda, uno de los mayores logros que pueden alcanzar los profesionales de hoy. Es que vivir en el extranjero, conocer otras culturas y además crecer laboralmente resultan ser elementos atractivos para cualquier empleado que busca adquirir nuevas experiencias y ampliar sus horizontes.

Sin embargo, la expatriación es un proceso que requiere tiempo y preparación, pues de su positiva vivencia dependerá el éxito, fracaso e incluso el fin de la carrera, que las personas pueden tener mientras se encuentren fuera de su país de origen.

En este contexto, los expertos comentan los principales obstáculos que deben enfrentar quienes se radican por un periodo determinado en otra nación y recomiendan cómo revertirlos para asentarse internacionalmente y de forma positiva.

1. Barrera idiomática. La falta de comprensión con jefes y subalternos debido a las barreras idiomáticas es uno de los principales inconvenientes que deben superar los profesionales que deciden establecerse en otro país. "El idioma hay que aprenderlo y dominarlo", dice Marcelo Dabós, director del Centro de Investigaciones en Economía y Finanzas Aplicadas de la Escuela de Postgrado en Negocios de la Universidad de Belgrano (UB). El académico también aconseja conocer el argot o jerga local, de lo contrario esto puede llevar a una "mala performance en el trabajo".

2. Cultura local. "Asumir que los profesionales tienen que adaptarse a la cultura a la que llegan y no cometer el gravísimo error de creer que la cultura se adaptará a ellos. Como dice el refrán, a la tierra que fueres has lo que viereis", recalca Luis Arciniega, profesor de Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

De acuerdo al experto, la persona debe evaluar el nivel de su capacidad psicológica y de habilidades sociales para adaptarse a culturas diferentes a la suya, y en forma específica, qué potencial de adaptabilidad tiene para ajustarse a otras costumbres, con base en su personalidad y valores. "La investigación en la materia señala que la inteligencia cultural, es decir, la capacidad de un individuo para adaptarse a otras culturas es un elemento fundamental a considerar cuando se expatria a un profesional o técnico", asegura.

En ese sentido, añade que muchas multinacionales dan cursos largos de adecuación cultural a los expatriados y a sus familias tan pronto llegan al nuevo país, y les sugieren cuáles son los temas que deben considerar. "Por ejemplo,la impuntualidad, las reglas de cortesía social, los rituales del saludo y de las reuniones sociales formales e informales, los códigos de vestido, y el uso de tú o usted, dependiendo del contexto, o el entender que un quizá es más bien un no, o que el un poquito mal es una fatal dicho con cortesía local", explica. Dabós concuerda con Arciniega al señalar que es posible que los profesionales y sus familias vivan un "shock cultural", pero deben buscar fórmulas paraaprender las costumbres locales, interiorizarse del país receptor y evitar así un posible fracaso.

3. Clima. Ya sea el clima atmosférico, como el económico y político, deben tomarse en cuenta a la hora de mudarse al extranjero por trabajo. "Es necesario asegurarse de la estabilidad política y económica del país. Ver cuál es la remuneración neta a recibir y si hay libertad cambiaria o no, además de estar al tanto de la seguridad nacional, dónde vivirá, cuáles serán las condiciones de trabajo, vivienda, salud y educación para su familia", dice Dabós, de la UB.  Añade que también se debe considerar si el lugar es muy frío o de noches largas, ya que esos elementos tendrán un impacto en la adaptación tanto del profesional como de su familia (si la tuviere), al nuevo territorio.

 4. Adaptación de la familia. Si bien es lógico pensar que el clima, el idioma o la cultura pueden ser los obstáculos más serios de adecuación en otro país, según Arciniega, del ITAM, estudios recientes señalan que aspectos sociales como la adaptación del cónyuge pueden ser mucho más impactantes. "El empleado expatriado puede  pasar horas trabajando en un ambiente muy parecido al de su país de origen, sobre todo si trabaja para una multinacional con una cultura organizacional fuerte. Sin embargo, el cónyuge es quien verdaderamente se enfrenta desde el primer día a la nueva cultura. Si entra en shock y el expatriado no pone atención a este desajuste y no coopera en la adaptación, el resultado puede ser desastroso", afirma. Agrega que muchas multinacionales han creado, por ejemplo, asociaciones de esposas expatriadas, en donde las parejas de los expatriados ya adaptados, orientan a las recién llegadas y tienen sesiones personalizadas de coaching.

 Dabós, de la UB, refuerza esta opinión al sostener que si la persona que provee el ingreso se ajusta a la nueva realidad pero la familia no, "puede afectar la integración y haber problemas en casa por trabajar muchas horas e, incluso, llegar a un divorcio".

5. Comidas y actividades de recreación. A juicio del académico de la UB, las comidas también pueden perjudicar a quienes se mudan a otro país, por eso, se debe "evitar ir a restaurantes donde el menú no es el de su gusto", comenta. Junto con esto, el especialista aconseja explorar actividades recreativas que concuerden con las preferencias de los expatriados. Finalmente, recomienda a los profesionales "no buscar afuera lo que se puede tener en su lugar natal, especialmente si se tiene más de 40 años".
Fuente: Educamericas

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.