Noticias

¿Cómo afecta a las empresas el presentismo laboral?

19/06 |

eduLa presión laboral y el temor a ser despedidos obligan a muchos empleados a asistir al trabajo con enfermedades o molestias que los afectan física o mentalmente, y no les permiten realizar sus labores de manera eficiente.

Y aunque una parte considerable de las organizaciones prefiere que sus colaboradores estén presentes en sus puestos, aún con estas dolencias, lo cierto es que esta situación puede llegar a ser incluso más dañina que el propio ausentismo laboral. Se trata del presentismo, un estado difícil de detectar que puede causar grandes perjuicios en una compañía al reducir la productividad de ésta e instar a un mal ambiente de trabajo.
 
"En el caso de que el empleado se presente en la oficina con alguna enfermedad, cualquiera que ésta sea, su capacidad se verá disminuida, lo que puede provocar accidentes laborales, conflictos, mala toma de decisiones, bajo rendimiento y si es una empresa que brinda servicio, una disminución en la calidad, afectando directamente su imagen", afirma Bessie Magallanes, directora de la Maestría en Gerencia Hospitalaria de ESPAE-ESPOL.
 
"Todo esto genera un estrés que produce desmotivación, malhumor, migrañas, y reduce notablemente la capacidad de concentración y rendimiento, provocando como consecuencia un mal clima laboral y déficit en la producción", agrega la experta.
 
Para Rodrigo Correa, gerente de Mandomedio Consulting, el presentismo está asociado a la antigua creencia de que si un colaborador está mucho tiempo en la organización, será más productivo, lo que es un error. "Es una falsa creencia el hecho de que al estar muchas horas en el trabajo uno va producir más", afirma el ejecutivo. "El rendimiento de una empresa no está ligado al tiempo de trabajo. Un equipo exitoso es el que se autogestiona por resultado y no por cuánto tiempo demora en realizar las tareas", dice.
 
En ese sentido, sostiene que siempre será negativo que una persona se presente en la oficina con un problema de salud porque puede "contaminar el ambiente" y provocar graves daños sobre todo en los mandos medios. "En los niveles medios es muy dañino tener trabajadores con presentismo porque esto genera que el ejecutivo no trabaje mucho, y se preocupe más del horario que de cumplir realmente las metas y objetivos", comenta.
 
A juicio del experto, "la persona no se encontrará en un estado óptimo para trabajar y si tiene gente a cargo, no logrará empoderar a su equipo. Esto genera una mala imagen en la empresa y una masa de trabajadores mediocres, que sólo va a pensar cuánto tiempo tiene para hacer una tarea".
 
Cambiar el paradigma
De acuerdo a Correa, de Mandomedio Consulting, muchas organizaciones tienen un efecto sesgado de la producción y prefieren tener "100 personas trabajando, pero con la mayoría funcionando a media marcha". En este contexto, señala que empresas con modelos antiguos de liderazgo, que tienen control de horario, muchas veces no están conscientes del daño que pueden ocasionar los trabajadores con presentismo.
 
"Es mejor tener a una o dos personas que funcionen al 100%, pues el hecho de que los colaboradores estén presentes en el trabajo no significa que sean funcionales", sostiene. "Es muy retrógrado trabajar en base de horarios, ese paradigma tiene que cambiarse. Hoy las empresas tienen que trabajar en base a cumplimiento de objetivos", asegura Correa.
 
Para el ejecutivo, en una planta de producción podría justificarse el control de horario, pero en una empresa de gestión, que trabaja por proyectos, "da lo mismo si uno está o no presente si no está gestionando algo o realizando acciones concretas".
 
Finalmente Magallanes, de Espae-Espol, asegura que cuando las empresas dejen de enfocarse en la productividad y la utilidad como un fin, y las vean "como una consecuencia lógica de mantener a su recurso humano motivado en un ambiente laboral estable y agradable", podrán revertir el presentismo y tener empleados realmente comprometidos con la organización.
Fuente: Educamericas

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.