Noticias

Ciencia, arte y tecnología al alcance de todos en la nueva edición de Tecnópolis

10/07 |

tecEl jueves 11 de julio comienza –por tercer año consecutivo– la muestra de ciencia más importante de Latinoamérica, con entrada libre y gratuita. Una oportunidad para conocer, aprender y disfrutar a través de diferentes actividades, talleres y espectáculos. Ya la visitaron casi ocho millones de personas de todo el país.

Por tercer año consecutivo, Tecnópolis –la muestra de ciencia, arte y tecnología más grande de Latinoamérica– abre sus puertas. A partir del 11 de julio, grandes y chicos podrán acceder de manera gratuita a diferentes espectáculos, talleres, juegos al aire libre y atracciones relacionadas con la ciencia, la tecnología y la cultura.Una vez más, el Gobierno Nacional genera oportunidades para que todos y todas puedan acceder a este proyecto de país que apuesta al desarrollo productivo, la innovación tecnológica, la investigación científica y la creatividad como motores del crecimiento personal y colectivo.
Todos los años, la muestra se vertebra alrededor de un concepto o lema. El primer año, la consiga fue “Ciencia y Tecnología, la soberanía del siglo XXI”; el segundo año, “Energía para Transformar”.
Este año, Tecnópolis avanza con la siguiente idea: “El desafío del conocimiento”, ya que la muestra funciona como un espacio para acceder a nuevas formas de conocimiento y aprendizaje.
Además, en esta oportunidad se suman nuevas propuestas y espacios originales para recorrer, descubrir y aprender. “Tecnópolis es un espacio para experimentar nuevas formas de conocimiento sobre lo que nos rodea, para entender mejor el mundo en que vivimos. Es una invitación a transformar aún más nuestro presente como país, a producir nuestros valores y a consolidar nuestra soberanía. Una ocasión para seguir construyendo, entre todos, el futuro”, explican desde el Gobierno Nacional.
Entre 2011 y 2012, casi 8 millones de personas recorrieron el predio, y este año también se espera la llegada de millones de habitantes de todo el país. Uno de los puntos a destacar es que, además de familias, grupos de jóvenes, adultos mayores y otros, el predio también es visitado por estudiantes de primaria y secundaria que aprovechan la feria para aprender más sobre ciencia, arte y tecnología. De hecho, ya recorrieron Tecnópolis 500 mil alumnos de todo el territorio nacional.
Este año, la feria está nuevamente abierta para que los chicos aprendan y se diviertan a la vez.
Para quienes todavía no la visitaron, vale destacar que en Tecnópolis se pueden revivir las pasiones deportivas nacionales sin necesidad de ir a la cancha, poner a prueba el ingenio con juegos matemáticos, aprender cómo funciona un videojuego desde adentro, conocer diferentes ecosistemas del mundo sin necesidad de viajar, volver al pasado y reencontrarse con los dinosaurios a través de un viaje interactivo, cantar un karaoke con músicos reconocidos y hasta producir energía para entender cómo funciona este nuevo universo sustentable.

Durante las vacaciones de invierno, el parque permanecerá abierto de lunes a lunes de 12 a 20. A partir de la tercera semana, de miércoles a domingos de 12 a 20. La entrada, las atracciones y el estacionamiento son gratuitos.

Un espacio para incorporar hábitos sustentables

El programa “Tecnópolis Sustentable” promueve el compromiso de los ciudadanos con el cuidado del ambiente, la reducción, reutilización y reciclado de materiales, energía y residuos, y la incorporación de pautas para lograr cambios en las prácticas cotidianas. En el marco de este programa, trabajan dentro del predio 210 recuperadores urbanos. Además, se recuperaron 40 mil kilos de material reciclado y 17 mil bolsas de compost que fueron entregadas por el Ceamnse. También se dispusieron 730 cestos de disposición de residuos, se obtuvieron 1.200 litros de biocombustibles reciclados y se regalaron 55 mil kits de semillas a los visitantes a través del programa ProHuerta, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

Estudiantes de todo el país recorren la muestra y aprenden

Entre las ediciones de 2011 y 2012, medio millón de estudiantes provenientes de las 24 provincias argentinas tuvieron la oportunidad de disfrutar de la muestra. Fueron acompañados por 280 guías de carreras universitarias y 287 anfitriones. Además, se organizaron 100 talleres de Hacelo sonar donde se entregaron 800 guitarras fabricadas por los chicos. También se organizaron miles de talleres y charlas participativas sobre diversos temas como energías renovables, biotecnología y energía atómica. Por último, se organizaron más de 200 actividades y charlas de divulgación científica de todas las facultades de la UBA y otras a cargo de científicos del Conicet. El objetivo de estas actividades es que el conocimiento no sea un privilegio sino un derecho al alcance de todos.

Brasil: invitado especial 2013

La República Federativa del Brasil es el invitado especial de Tecnópolis 2013, que le abre las puertas al país hermano para que comparta con los visitantes sus avances científicos y tecnológicos en dos grandes pabellones dedicados a mostrar sus áreas de mayor desarrollo, como la agricultura, el turismo y el software.
Fuente: UBA

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.