Noticias

Diseñó un purificador de agua de lluvia y fue premiado por EE.UU.

25/07 |

puriEn base a una idea primaria -creada por una alumna norteamericana-, le dio forma a un sistema que purifica el agua de lluvia y rocío mediante evapotranspiración. Podría aplicarse en zonas donde escasea el vital elemento.

Dicen que las próximas guerras mundiales serán por el agua. Por fuera de esas predicciones tremendistas, lo cierto es que el vital elemento no es un recurso inacabable y nunca está de más crear ideas para aprovecharlo, pensándolo como el bien social más valioso. Gonzalo Savogin, profesor de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF), diseñó un sistema que almacena y purifica -mediante un proceso de evapotranspiración- el agua de lluvia y de rocío, y la hace apta para consumo humano. Su trabajo fue premiado en un certamen que se realiza en Estados Unidos.

Nacido en Santa Fe, Savogin es Licenciado en Diseño Industrial y coordinador de la licenciatura en esa especialidad que este año empezó a dictase en la Facultad de Arquitectura de la UCSF. Su diseño nació de una idea presentada en el concurso California Dream Week 2013, que se realiza en Estados Unidos. Este certamen es un programa de becas para estudiantes secundarios de aquel país, donde los jóvenes participantes deben presentar ideas en arquitectura, interiorismo, diseño industrial y transporte.

Luego, expertos en cada una de esas áreas de todo el continente pueden tomar y convertir en diseños profesionalizados los proyectos de los alumnos que fueron premiados. El trabajo del profesor santafesino fue hecho sobre la base de un proyecto de Kaitlyn Jennings, una estudiante norteamericana que obtuvo el primer puesto en su categoría y ganó su beca. “Lo que hacemos los profesionales en este certamen es tomar esa idea básica y primaria que nace de la iniciativa de los chicos, y desarrollarla de manera profesionalizada y optimizada”, contó el profesor de la UCSF a El Litoral.

Savogin tomó la idea de Jennings y la convirtió en un sistema de purificación de agua de lluvia y de rocío, un dispositivo que funciona mediante un proceso de evaporación y posterior condensación gracias a la acción de la luz solar -sin recurrir a otras fuentes de energía-. De implementarse en la práctica, el dispositivo permitiría obtener agua potabilizada apta para consumo humano. “La idea nace desde un fundamento netamente social, que es lo que se promueve desde nuestra universidad”, resaltó el diseñador.

Fuente: El Litoral

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.