Noticias

Un truco para que los chicos aprendan

31/07 |

acuHace cuatro años, investigadores del Laboratorio de Memoria de la Facultad de Medicina de la UBA y el Conicet descubrieron no sólo que la síntesis de proteínas es lo que hace que los recuerdos perduren, sino también que una memoria que estaría condenada a desaparecer puede ser reforzada por otra más potente, si ésta ocurre en la misma región del cerebro y en una determinada ventana temporal.

Aquel hallazgo se había logrado en animales de laboratorio. Pero ahora el mismo grupo decidió avanzar un casillero y probar si el mismo mecanismo neurofisiológico se cumple en seres humanos. Y hete aquí que los científicos constataron su hipótesis (es decir, que un aprendizaje puede consolidarse si se asocia con un estímulo novedoso que ocurre más o menos al mismo tiempo) en un experimento en casi 1700 chicos de entre 7 y 9 años, que concurren a ocho escuelas públicas y privadas de la provincia de Buenos Aires.

"Cuando nos pasa algo novedoso o inesperado, como ocurrió, por ejemplo, en la mañana de las Torres Gemelas -cuenta Fabricio Ballarini, primer autor del trabajo recientemente publicado en la revista PlosOne (doi:10.1371/journal.pone.0066875)-, también recordamos eventos cercanos previos o posteriores a dicha novedad. Dónde estábamos, que estábamos haciendo... detalles que de otra manera se perderían en la rutina."

Pero no menos importante es que el equipo diseñó y puso a prueba una singular estrategia para mejorar el aprendizaje escolar. Los científicos mostraron que si se introducía una experiencia novedosa (como una lección de música o de ciencia) una hora antes o una hora después de enseñar un contenido literario, el porcentaje de respuestas correctas en las pruebas de control aumentaba ¡el ciento por ciento! Sencillo y efectivo. Más no se puede pedir...

Un acuario único

Sobre la costa ribereña de Santa Fe se está levantando un revolucionario acuario de 2.300 m2 que reproducirá el ecosistema del Paraná y conjugará la divulgación, la investigación y la producción. Entre otras cosas, albergará sobre una hectárea de parque el Centro de Biotecnología Acuática, que ya comenzó a funcionar, y 1000 m2 de laboratorios científicos destinados a estudiar las especies que pueblan el delta del Paraná. Las exhibiciones comenzarán el año próximo.

Para los chicos

El Hospital Británico inaugura mañana una sala de pediatría totalmente remodelada. Además de sumar nueve habitaciones, entre las novedades contará con un singular piso interactivo en la entrada que simula césped cubierto de flores y animales, una pared con juegos proyectados, una pantalla touchscreen en la sala de juegos y televisores con acceso a Internet en cada una de las habitaciones. Todo para que los chicos transcurran su internación en un ámbito más acogedor y entretenido..

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.