Noticias

En octubre se abrirá el café cultural de la UNS

26/09 |

Nuevo destino para el espacio que ocupó la cantina del Club Universitario y que está desocupado desde 2007. Los trabajos demandaron una inversión de 450 mil pesos.

unsEl mes entrante --en día a definir por los trámites que requiera la concesión-- se abrirá el café cultural de la Universidad Nacional del Sur, en la sede que contuviera, durante cuatro décadas, la cantina del Club Universitario.

El lugar, situado en la planta alta de Alem al 1100, está desocupado desde 2007, luego del fallo que impuso un acuerdo de partes visado por la Justicia Federal, en el que la UNS tomó posesión de su bien.

Los trabajos, que corresponden a una primera etapa, demandaron 450 mil pesos, de los cuales casi la mitad corresponde al canon que el club abona a la UNS por utilizar el predio restante (ver aparte).

La inauguración formal está prevista para el viernes 1 de octubre.

Desde la secretaría de Cultura y Extensión Universitaria de la UNS se resaltó que la idea del Consejo Superior fue brindar un fin comunitario al lugar, que podrá ser utilizado tanto por los estudiantes como por los bahienses en general.

Será un café en el que se ofrecerán pizzas, lomitos o tostados, por ejemplo, aunque no se venderá alcohol. La propuesta contendrá precios módicos, especialmente pensando en los estudiantes universitarios. Estaría abierto de 8 a 22 o 24.

Dentro de las actividades, se prevén exposiciones y una oferta cultural. También se podrá utilizar para actividades de la UNS como congresos o charlas.

La idea es sumar otro espacio de difusión como el que ya se desarrolla en la Casa de la Cultura, con servicio de confitería, según explicaron Claudia Legnini y Juan Carlos Pascale, de la secretaría de Cultura y Extensión.

También se especificó que no se apuntalará el piso (cuya resistencia estructural generó dudas en algún momento), teniendo en cuenta que la cantidad de personas que ocuparán la planta alta será mucho menor a la que asistía cuando el club la usufructuaba como boliche.

Tampoco se modificará la escalera principal de ingreso al lugar, en donde se recuperará en poco tiempo más el mármol de los escalones, para dejar intacto el acceso.

La casona, que es patrimonio histórico, mantendrá su fachada (construida en la década del 20), que fue puesta en valor en cuanto a pintura y aberturas y luce una nueva iluminación.

En una segunda etapa, se concretará el ingreso para discapacitados y una terraza.

En la planta baja del inmueble funciona el comedor estudiantil y la secretaría de Bienestar Universitario.

Un largo camino

Luego de un acuerdo judicial, visado por la Cámara Federal, al cabo de un litigio que se extendió por seis años, la UNS tomó posesión, en diciembre de 2007, de la casona, que fuera cedida en comodato al Club Universitario en 1969.

En 2001, luego de varios incidentes, la UNS solicitó la devolución del edificio, pero el club solicitó un millón de dólares a cambio. Entonces la Universidad pidió la intervención de la Justicia Federal que, en 2005, avaló la postura de la casa de altos estudios y ordenó el desalojo.

Al ser apelado el fallo, la Cámara de Apelación y Garantías solicitó audiencias entre las partes, a fin de acordar algún tipo de solución al diferendo que, finalmente, fue resuelto y homologado por el Juzgado Federal Nº 2.

Por ese motivo, la cantina dejó de funcionar hace tres años y pasó a depender de la UNS.

El acuerdo de partes indica que, además de la devolución de la casona, que no deberá tener actividad nocturna bailable, el CUBB seguiría ocupando el SUM, las canchas de básquet y tenis y el gimnasio, desarrollando las actividades nocturnas habituales a cambio de un canon.

Este monto oscila en la actualidad en los 20 mil pesos mensuales (de los cuales 10 mil se pagan en efectivo y el resto se descuenta de las obras realizadas por el CUBB durante el lapso que lo usufructuó), por 10 años, prorrogables por otros diez. Luego de ese lapso, el CUBB deberá desocupar totalmente el predio.

Por otro lado, el CUBB cede el complejo deportivo, por espacio de seis horas diarias, para el uso que la UNS otorga a través de la secretaría de Asuntos Estudiantiles para alumnos y docentes.

Pasado

El edificio fue construido por el club Sociedad Sportiva entre 1923 y 1925, bajo la dirección de Adalberto Pagano, funcionando allí hasta la década del 40. Luego fue expropiado por la Nación y, en 1968, se lo cedió a la UNS.

Fuente: La Nueva

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.