Noticias

Declaran de interés universitario a la Comisión para la Recuperación de la Memoria Obrero Estudiantil

26/09 |

El Consejo Superior explicitó su compromiso con la iniciativa, que intenta recuperar el pensamiento de los alumnos y trabajadores que resignaron una vida tranquila, por un modelo de país nacional, popular y democrático. La primera reunión de la Comisión se realizó el pasado 19 de agosto en el Museo de la Casa de la Reforma Universitaria.

uncEl 7 de septiembre, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba resolvió declarar de interés universitario a la Comisión para la Recuperación de la Memoria Obrero Estudiantil y promover el compromiso activo de los cuerpos universitarios con la iniciativa.

Conformada recientemente, la Comisión Obrero Estudiantil llegó a cabo su primera reunión el 19 de agosto pasado en el Museo de la Casa de la Reforma Universitaria. Se trata de un proyecto impulsado por el Archivo Provincial de la Memoria, la Federación Universitaria de Córdoba, los centros de estudiantes de Derecho y Ciencias Económicas, y ex dirigentes sindicales de Obras Sanitarias y Correos.

Tal como se expresa en los considerandos del proyecto aprobado, la complejización de la sociedad “dificulta contar con una noción clara de las estructuras de poder que afectan la vida diaria de los argentinos, de los latinoamericanos y de los ciudadanos del mundo, teniendo presente que los poderes se vuelven cada vez más intransparentes, más intangibles, lo que reduce al hombre a una unidad impotente, desarticulándolo, desorganizándolo, haciéndolo funcional”.

En este sentido, el objetivo de la Comisión “no es sólo homenajear las luchas de obreros y estudiantes a través del ejercicio de la memoria activa y de la memoria histórica, sino también recuperar el pensamiento de estudiantes y obreros que resignaron una vida tranquila, por un modelo de país nacional, popular y democrático, para que a través de una constructiva discusión” se logre recuperar y actualizar los motivos que unieron a ambos sectores contra estructuras más visibles en aquel entonces, pero igual de las autoritarias que las que afectan al hombre del siglo XXI.

Fuente: UNC

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
28/9/2010 15:09
Cada vez más se toma conciencia de la necesidad de mantener viva la memoria, apuntando a la construcción de un país más justo al mismo tiempo que se rinde un homenaje a quienes dieron su vida por sus ideales.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.