Noticias
Universidad Nacional de Avellaneda: todo lo que necesita saber
En un diálogo exclusivo, el Rector Ing.Jorge Calzoni informó a EL VIGÍA sobre las carreras, planes de estudio y plazos para la puesta en marcha plena de la Universidad Nacional de Avellaneda. Las clases comenzarán el 14 de marzo de 2011.
Tiene 47 años. Es Ingeniero. Y es el primer Rector de la flamante Universidad Nacional de Avellaneda. Un sueño cumplido para toda la comunidad: tener su propia Universidad Nacional. Hiperactivo. Entusiasmado y, a pesar de su estilo gentil y respetuoso, se lo nota obsesivo en los tantos frentes simultáneos que debe enfrentar para poner en marcha esta casa de Altos Estudios en Avellaneda. En el momento de atendernos, recién llegaba de brindar una charla con adolescentes en Villa Tranquila, para informarles en su propio barrio sobre la necesidad de capacitarse, crecer y considerar al estudio como un placer y no un padecimiento. Algo que mencionó en el diálogo que mantuvo con EL VIGÍA, donde no dejó dudas sin despejar.
¿Cuándo comenzarán a dictarse clases y cuáles son las condiciones de ingreso a las distintas carreras que se dictarán en la UNDAv?
La fecha de inicio de clases será el 14 de Marzo, momento en que haremos el acto oficial de inicio de clases, pero el 31 de Enero de 2011 empezará el Curso de Nivelación, de lunes a viernes de 18 a 22 hs. Para la inscripción de alumnos establecimos un especie de Pre Inscripción durante este mes de Octubre, y en Noviembre comenzará la inscripción formal para ese Curso de Nivelación, y durante la segunda quincena de Enero finalizaremos la etapa de inscripción.
¿En que consistirá el Curso de Nivelación?
Serán dos Seminarios: el primero de Introducción a la Universidad y el segundo de Comunicación Oral y Escrita, con una evaluación final. Lo que pretendemos con este Curso es que los alumnos no se "caigan" durante el primer año. Tenga en cuenta que Introducción a la Universidad servirá como una especie de "escalera" para pasar de la escuela media a la Universidad, evitando esos inconvenientes de adaptación que a todos generalmente nos ha pasado.
¿Esto significa que los alumnos no sentirán que "pierden" un año realizando un curso del tipo CBC, que empujó a muchos a las universidades privadas?
No, para nada. Luego de esos Seminarios y la evaluación, en el caso de que el chico o adulto no logre superarlos por no poder interpretar o escribir un texto "no vamos a tirarlo por la ventana", sino que esos mismos docentes que lo evaluarán se convertirán en tutores de esos alumnos durante el primer cuatrimestre para orientarlos y que pueda iniciar el segundo cuatrimestre sin inconvenientes. No hay CBC que dure un año, las clases son 20 durante todo el mes de Febrero. Nuestro primer objetivo es que los chicos no fracasen durante el primer año. Para el ingreso de 2012 estamos previendo otras cosas, pero en esta etapa el ingreso consistirá en esos dos seminarios.
¿Cómo y cuándo pueden comenzar a inscribirse concretamente?
El 6 y el 7 de Octubre vamos a realizar unas Jornadas en el Centro Cultural Hugo Caruso, donde vamos a recibir a todos los alumnos del último año de las escuelas medias, y allí les explicaremos cuáles son las carreras y despejaremos todas sus dudas. El que quiera inscribirse en ese momento podrá hacerlo, pero si necesita pensarlo, el mes de Noviembre es el destinado a la inscripción definitiva, agregándose la segunda quincena de Enero.
¿Cuántas y cuáles son las carreras que se dictarán en la Universidad?
En principio tendremos tres Carreras de Grado, con cuatro Departamentos. Hoy llamamos Departamentos a lo que antes denominábamos Facultad. Los Departamentos serán los de Medio Ambiente, otro de Cultura y Arte, el tercero de Deporte y Recreación y el final de Producción y Trabajo. Notará que los cuatro departamentos son los ejes que reflejan la impronta de la ciudad de Avellaneda. pero además existirán otros dos Departamentos transversales, donde hemos colocado otras carreras, que son Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud. La novedad en este último caso, es que vamos a ofrecer una carrera de Enfermería.
Habiendo quedado claro el concepto de los Departamentos ¿Puede enumerarnos y mencionarnos todas las carreras que se dictarán?
Tendremos una Licenciatura en Gestión Cultural, Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Realización Cinematográfica, Licenciatura en Actividad Física y Deporte, Ciclo de Complementación Curricular para Profesores de Educación Física para la Licenciatura en Actividad Física y Deporte con Orientación en Gestión de las Organizaciones Deportivas, todas pertenecientes al Departamento de Actividad Física, Deporte y Recreación.
El Departamento de Ciencias Ambientales ofrecerá las carreras de Licenciatura en Ciencias Ambientales, con 4 (cuatro) años de duración, en tanto el Departamento de Producción y Trabajo ofrecerá una Tecnicatura en Diseño de Marcas y Envases de 3 años de estudios. Asimismo, el Departamento de Articulación Transversal de Ciencias Sociales, dictará una Tecnicatura en Periodismo, de pre-grado, con 3 años de duración. Y en materia de Salud -como ya dijimos- se ofrecerá una Tecnicatura en Enfermería Universitaria. Estas son las carreras para el ciclo lectivo 2011, pero para el próximo año estamos pensando agregar otras carreras como Informática, dividida en dos líneas que serán Telecomunicaciones y Sistemas. También agregaremos una Licenciatura en Artes Audiovisuales y una carrera vinculada con el Turismo.
¿Está sucediendo que los adultos muestran interés para convertirse en estudiantes de la UNDAv?
Si, y nos está sorprendiendo gratamente. Incluso se dan casos de adultos que se acercan con sus hijos y se terminan inscribiendo ambos.
¿Dónde va a funcionar inicialmente la Universidad?
La obra definitiva se está construyendo en el Viejo Mercado, con 14 aulas en un inicio. Con lo que tenemos ya podemos empezar, pero nos trazamos una estrategia edilicia en etapas, como el edificio de Piñeyro, el de 12 de Octubre y Roca y el de Costa del Plata, que contará con un Campus, pero eso para una etapa aún no definida y que no depende de nosotros.
¿En qué consisten los convenios firmados con el municipio y con la UTN por ejemplo?
Son muy importantes. Sin la colaboración del municipio en la construcción de obras y fijación de plazos, esta puesta en marcha sería imposible. Y con otras universidades los convenios son puntualmente para el uso provisorio de instalaciones, como Laboratorios. Estamos a punto de firmar un convenio con la UADE en ese sentido. También estamos dialogando con colegios de Avellaneda, que también tienen buenos laboratorios. Pero además firmamos una Carta de Intención con la Embajada de Francia para la realización de cátedras abiertas de Arte, con docentes que vendrían desde París y Nantes, para ofrecer este tipo de cátedras donde pueda participar toda la comunidad. Estamos realmente muy entusiasmados con todas las áreas en las que estamos avanzando. Estamos trabajando en conjunto con varias áreas municipales y provinciales que están colaborando activamente, y estamos en permanente contacto con el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. No olvidemos que Baldomero Álvarez de Olivera fue el principal impulsor de esta Universidad Nacional de Avellaneda.
¿Cuál será el criterio de designación de los docentes que enseñarán las distintas carreras?
Vamos a hacer concursos. En un principio realizaremos una preselección de currículum, y armamos una comisión de evaluación a tal fin para convocar inicialmente a los mejores. Luego los seleccionados, tendrán que concursar. Este es un proceso que recién se inicia y que tendrá sus verdaderos frutos dentro de cinco años con los primeros graduados. Pero haremos capacitación y evaluaciones permanentes. Nuestra intención es que se cumplan las tres premisas fundamentales de toda Universidad: la académica, la investigación y al extensión universitaria.
¿Cuál es su reflexión desde el rol que cumplirá revalorizando al Estado en materia educativa luego del neoliberalismo que empujó a varios jóvenes a la universidad privada?
Los chicos que ingresarán a esta Universidad son los que nacieron en el año 1993. Y realmente tengo muchísimas expectativas con ellos. Porque sé que serán los que más van a enarbolar la bandera de nuestra Universidad.
Si me pregunta qué Universidad me imagino...indudablemente una Universidad inclusiva. Me gusta hablar personalmente con los chicos en los lugares donde viven. Incluso respondo sus email personalmente (N de la R: el email del Rector Calzoni es info@undav.edu.ar ).
Por eso, en esta Universidad va a haber un Trabajo Social Comunitario de cumplimiento obligatorio, que es inédito pues no existe en otras universidades.
El objetivo es el que los alumnos de esta Universidad estén comprometidos con la realidad de su comunidad. Y, finalmente, nos proponemos que estudiar no sea un sufrimiento, sino un acto de placer.
Fuente: Agencia El Vigía
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
28/9/2010 14:54
![]() |
![]() |