Noticias

64º Plenario de Rectores del CIN

30/09 |

Las autoridades integrantes del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunieron en Santa Fe, en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en el marco de la primera jornada del 64º Plenario de Rectores, para establecer diversos acuerdos relacionados a la gestión de la Educación Superior.

plenariaEn el acto de inauguración del encuentro, para dar la bienvenida a los presentes, tomaron la palabra el rector de la Universidad anfitriona, Abog. Albor Cantard, y el intendente de la ciudad de Santa Fe, Ing. Mario Barletta.

"Debemos profundizar las estrategias para unir al desarrollo científico con la producción. Por eso, todos los esfuerzos que sabemos que se vienen desarrollando desde las universidades harán que Argentina dé un salto en el valor agregado y eso será lo único que nos brindará tranquilidad para las generaciones futuras", alentó Barletta.

Al inicio de la sesión, el presidente del CIN y rector de la Universidad Nacional de Villa María, Abog. Martín Gill, destacó la consolidación del trabajo del Consejo en los últimos años. "Bregamos por una Universidad con mayor inclusión, de calidad, integrada al espacio latinoamericano y caribeño, que fortalezca sus funciones esenciales en investigación,

docencia y extensión para auspiciar el objetivo de la federalización y el desarrollo científico de nuestro país", destacó.

Durante la mañana, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Senado nacional, Ing. Rubén Giustiniani, participó de la reunión y presentó los temas que, actualmente, están en tratamiento en la mencionada Comisión de la Cámara Alta: la normativa que regula la creación de nuevas universidades, la especificación de qué parte le corresponde a las casas de altos estudios en la Ley de Financiamiento Educativo, el presupuesto para el sistema de enseñanza para el próximo año y el tratamiento de una nueva Ley de Educación Superior.

"Argentina se encuentra hoy en una etapa democrática plena, en un contexto que determina la necesidad de una nueva Ley de Educación Superior que exprese el trípode de integración de la investigación, la docencia y la extensión", especificó Giustiniani.

Luego, se presentó una exposición de la presidente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Dra. Marta Rovira, quien concurrió al evento junto a los directores de ese organismo, Ing. Santiago Sacerdote y Dres. Aldo Caballero y Dora Barrancos.

"Los objetivos de las universidades son los mismos que los del CONICET: la investigación, la formación de recursos humanos y la extensión. Por eso, uno de nuestros objetivos es fortalecer la relación con las casas de altos estudios, partiendo de la base de considerar que el 89 por ciento de nuestros investigadores se desempeñan en las universidades argentinas", señaló Rovira.

Uno de los puntos centrales del evento fue la presentación de un informe sobre la elaboración del documento de la "Agenda del Bicentenario del Consejo Interuniversitario Nacional", elaborado a lo largo del año mediante el desarrollo de diversas jornadas en todo el país para alcanzar propuestas de las Universidades Nacionales para contribuir a la solución de problemáticas nacionales y planes concretos para llevar a cabo hacia el interior de las casas de altos estudios.

La Agenda incluyó cuatro encuentros en diferentes Universidades Nacionales y plantea un evento final en octubre, organizado por la Universidad Nacional de La Plata e incluido en los actos de la Presidencia de la Nación por el Bicentenario patrio, que culminará con la presentación del documento. Antes de finalizar la jornada inicial de trabajo, se presentó el gobernador de Santa Fe, Med. Hermes Binner, y el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Dr. Alberto Dibbern. "La universidad tiene un rol fundamental que cumplir, porque allí Argentina tiene grandes posibilidades de construir una sociedad y una economía a la medida de la gente. Nuestra propuesta es recuperar a la Universidad como transmisora y formadora de nuevos conocimientos", subrayó Binner.

Acuerdos

Además de la presentación de informes y despachos de las distintas comisiones que integran el CIN, se acordó designar como miembro titular para integrar el Consejo de la Magistratura, en representación del ámbito académico y científico, al Dr. Manuel Urriza, quien reúne las condiciones de ser profesor regular de cátedra universitaria de facultades de derecho nacionales y contar con una reconocida trayectoria y prestigio. A propuesta de la Comisión de Ciencia Técnica y Arte, se aprobó un nuevo Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales para el 2011 y un pedido de actualización presupuestaria correspondiente para tal fin.

En el marco de las orientaciones de la política científica y tecnológica del Plan, desde 2009, se lleva a cabo el Programa Estratégico de Investigación y Desarrollo (PEID) que, en su segunda etapa, que iniciará el año entrante, propone avanzar en la formulación de nuevas convocatorias y proyectos encaminados a la formación de Recursos Humanos.

Posteriormente, se aprobó la rubrica de un convenio marco con el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios para implementar nuevos Programas y Proyectos cuya contraparte y/o destinatario sean las Universidades Nacionales y reforzar los Programas y Proyectos existentes.

En la misma línea, se firmó otro de cooperación y asistencia con la Secretaría de Energía del mencionado Ministerio para realizar tareas y asesoramiento respecto al Programa de cambio de lámparas fluorescentes compactas LFC's. Y, para la implementación de los "Concursos de Cortos y Documentales Terminados", en el marco del Plan Operativo de Fomento y Promoción de Contenidos Audiovisuales para la TV Digital, se aprobó un Convenio Especifico para su organización entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU), organización dependiente del CIN.

Significativos acuerdos del órgano máximo del CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) celebró ayer la segunda y última jornada del 64º Plenario de Rectores en la Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, que concluyó con la reelección del Abog. Martín Gill, rector de la Universidad Nacional de Villa María, como presidente del Cuerpo, y del Abog. Albor Cantard, rector anfitrión del evento, como vicepresidente.

La destacada gestión de Gill en el cargo fue elogiada en las diversas intervenciones de las autoridades participantes en el debate de la elección y, a partir de eso, el Presidente del CIN agradeció la renovación del voto de confianza de sus pares. "Han sido seis meses de intenso trabajo y planeamos seguir en la misma línea para consolidar al sistema", señaló.

Otros acuerdos

Durante la mañana, el secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, Dr. Alberto Dibbern, participó de la sesión plenaria y presentó las actividades que se vienen desarrollando desde su área, centrándose en aspectos relacionados al presupuesto para el año entrante y a la distribución de becas.

Posteriormente, se rubricó un convenio de cooperación y asistencia técnica entre el CIN y el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación para la promoción de acciones que posibiliten la implementación del "Subprograma para el desarrollo de polos audiovisuales digitales" en las Universidades Nacionales, que surgirán enmarcados en la nueva TV Digital.

"Trabajamos en conseguir más y mejor televisión, pero sería imposible sin contenidos. A partir de la producción desde las universidades, cumpliremos con la anhelada federalización de la TV", celebró el coordinador general del Consejo Asesor de la TV Digital Terrestre del mencionado Ministerio, Lic. Osvaldo Nemirovsci.

Fuente: CIN

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.