Noticias

Capacitan en el uso de software libre para netbooks educativas

20/10 |

caMás de 200 referentes técnicos de toda la provincia que trabajan en la incorporación de las netbooks en escuelas secundarias participaron de una jornada para interiorizarse en el uso del Software Libre para el Sistema Educativo, Huayra Linux. 

 

Capacitan en el uso de software libre para netbooks educativas 
Más de 200 referentes técnicos de toda la provincia que trabajan en la incorporación de las netbooks en escuelas secundarias participaron de una jornada para interiorizarse en el uso del Software Libre para el Sistema Educativo, Huayra Linux. 
En el encuentro se trabajó sobre el rol que están teniendo los referentes técnicos en las escuelas, se revisó el estado de situación del programa a partir de las experiencias de las instituciones y se capacitó en la última versión del Hauyra Linux, que es el software creado para el programa Conectar Igualdad que traen las netbooks que llegan a las escuelas. 
El coordinador nacional de Conectar Igualdad, Pablo Pais, comentó: “Conectar Igualdad no es una política de equipamiento, es una política incorporada en la Ley Nacional de Educación Obligatoria que tiene como objetivo la inclusión de todos los chicos en la escuela secundaria. Se trata de una construcción de ciudadanía digital, del derecho a la información que va de la mano de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. 
Dijo además que Entre Ríos es pionera en la inclusión y apropiación de las TIC en las escuelas con su portal Aprender www.aprender.entrerios.edu.ar, en el otorgamiento de las horas cátedra para los referentes técnicos y en la formación y capacitación docente para la planificación de la inclusión en el proyecto educativo institucional. 
Detalló que en el país ya se superaron los 3,5 millones de netbooks entregadas y que en las próximas semanas se cumpliría con el ciento por ciento de las distribuciones. 
AVANCES. La figura del referente técnico surge en la provincia ligada a la instauración del Programa Conectar Igualdad, y con el paso del tiempo fue constituyéndose como una figura central para la apropiación pedagógica de las TIC. “La presencia de los referentes técnicos da cuenta de los avances del programa con las 135.000 netbooks entregadas en la provincia. Hemos avanzado en capacitación, estamos transitando una especialización en TIC implementada por el Instituto Nacional de Formación Docente y las capacitaciones continuas de la Coordinación General de TIC”, indicó la vocal del CGE, Claudia Vallori y acotó que desde el 2010 la provincia destinó más de 5.000 horas cátedra para la cobertura del cargo de referente técnico. 
PARA DESTACAR 
Huayra Linux. El coordinador del equipo de desarrolladores de Huayra Linux, Javier Castrillo, también presentó la última versión de este sistema operativo diseñado especialmente para la comunidad educativa argentina. Basado en Debian GNU/Linux, Huayra es más seguro, más ágil y desarrollado en el país, teniendo en cuenta las necesidades de estudiantes y docentes, y manteniendo la identidad nacional. Huayra toma su nombre del vocablo quechua que significa viento. “Viento de cambios, vientos de libertad, vientos de soberanía tecnológica”. Además de ser un sistema operativo libre, Huayra ha sido pensado y desarrollado para el uso de la comunidad educativa. Al ser Software Libre todas las personas que lo deseen pueden usarlo, estudiar su composición, modificarlo y compartir esas modificaciones. Todas las aplicaciones están disponibles en repositorios públicos y de libre acceso. Se puede instalar en cualquier computadora. netbook, notebook o máquina de escritorio, pertenezca o no al Programa Conectar Igualdad.
Fuente: El Diario

En el encuentro se trabajó sobre el rol que están teniendo los referentes técnicos en las escuelas, se revisó el estado de situación del programa a partir de las experiencias de las instituciones y se capacitó en la última versión del Hauyra Linux, que es el software creado para el programa Conectar Igualdad que traen las netbooks que llegan a las escuelas. 

El coordinador nacional de Conectar Igualdad, Pablo Pais, comentó: “Conectar Igualdad no es una política de equipamiento, es una política incorporada en la Ley Nacional de Educación Obligatoria que tiene como objetivo la inclusión de todos los chicos en la escuela secundaria. Se trata de una construcción de ciudadanía digital, del derecho a la información que va de la mano de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. 

Dijo además que Entre Ríos es pionera en la inclusión y apropiación de las TIC en las escuelas con su portal Aprender www.aprender.entrerios.edu.ar, en el otorgamiento de las horas cátedra para los referentes técnicos y en la formación y capacitación docente para la planificación de la inclusión en el proyecto educativo institucional. 

Detalló que en el país ya se superaron los 3,5 millones de netbooks entregadas y que en las próximas semanas se cumpliría con el ciento por ciento de las distribuciones. 

AVANCES. La figura del referente técnico surge en la provincia ligada a la instauración del Programa Conectar Igualdad, y con el paso del tiempo fue constituyéndose como una figura central para la apropiación pedagógica de las TIC. “La presencia de los referentes técnicos da cuenta de los avances del programa con las 135.000 netbooks entregadas en la provincia. Hemos avanzado en capacitación, estamos transitando una especialización en TIC implementada por el Instituto Nacional de Formación Docente y las capacitaciones continuas de la Coordinación General de TIC”, indicó la vocal del CGE, Claudia Vallori y acotó que desde el 2010 la provincia destinó más de 5.000 horas cátedra para la cobertura del cargo de referente técnico. 

 

PARA DESTACAR 

Huayra Linux. El coordinador del equipo de desarrolladores de Huayra Linux, Javier Castrillo, también presentó la última versión de este sistema operativo diseñado especialmente para la comunidad educativa argentina. Basado en Debian GNU/Linux, Huayra es más seguro, más ágil y desarrollado en el país, teniendo en cuenta las necesidades de estudiantes y docentes, y manteniendo la identidad nacional. Huayra toma su nombre del vocablo quechua que significa viento. “Viento de cambios, vientos de libertad, vientos de soberanía tecnológica”. Además de ser un sistema operativo libre, Huayra ha sido pensado y desarrollado para el uso de la comunidad educativa. Al ser Software Libre todas las personas que lo deseen pueden usarlo, estudiar su composición, modificarlo y compartir esas modificaciones. Todas las aplicaciones están disponibles en repositorios públicos y de libre acceso. Se puede instalar en cualquier computadora. netbook, notebook o máquina de escritorio, pertenezca o no al Programa Conectar Igualdad.

Fuente: El Diario

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.