Noticias

El perfil digital reemplaza al currículum impreso

21/10 |

cvLas empresas consultan las redes sociales para evaluar a los candidatos a un puesto laboral.

 

El perfil digital reemplaza al currículum impreso
Las empresas consultan las redes sociales para evaluar a los candidatos a un puesto laboral.
La búsqueda de talentos en las redes sociales es una metodología habitual en los procesos de reclutamiento de las empresas. Los gerentes de Recursos Humanos no se conforman con leer el currículum impreso de un aspirante. Para conocerlo y evaluar sus capacidades para un puesto laboral, los reclutadores observan los perfiles en Facebook, en Linkedin y en otras redes sociale.. Es decir que "googglean" al aspirante para conocer su identidad digital. 
Esta tendencia creciente exige a los profesionales nuevas habilidades a la hora de publicar contenidos, ya que una foto o comentario inadecuado puede dejarlos sin chances."Todos los procesos de selección tienen como canal de reclutamiento prioritario a las redes sociales", asegura Laura Bitocco, gerenta general del Grupo Hidalgo, una consultora de desarrollo profesional. La experta destaca que si bien el currículum se sigue presentado en versión papel, la mayoría de las firmas recurre a los perfiles de internet para la búsqueda de talentos. "Saber utilizar y explotar las redes sociales es una habilidad que deberían tener todos los profesionales interesados en posicionarse como candidatos para un puesto de empleo", señala Bitocco. "Cuando se presenta una terna de candidatos, al menos uno de ellos fue contactado mediante las redes sociales", agrega. 
En la actualidad, existe un "yo" digital que es público. La reputación online forma parte de la vida privada y profesional de las personas. "Si 'googleamos' un nombre, lo más seguro es que aparezcan fotos, videos y comentarios. Lo primero que deben hacer los profesionales es tomar conciencia de que existe una identidad digital pública, y que es una herramienta de consulta para los buscadores de talentos", señala Andrea Costa, gerenta de Outplacement y Coaching del Grupo Hidalgo. 
Una vidriera laboral 
La especialista advierte que es necesario aprender a controlar la información que se publica en ellas, porque las redes sociales ya no son sólo un medio de intercambio con conocidos y amigos. Representan una herramienta muy y eficaz útil para la búsqueda de aspirantes a un puesto. "El contenido, cómo se publica y qué es lo que se proyecta determinan la vidriera de un candidato", recalcó Costa. 
Las expertas remarcan que los caza-talentos no sólo ponen la lupa sobre las redes sociales para profesionales, como Linkedin o Google+, sino también en las redes de ocio como Facebook, Twitter y MySapce. Esto sucede porque allí surgen datos que no están en el currículum, como las relaciones de amistad, la familia y los gustos personales, entre otros. 
A continuación, Bitocco describe algunas claves para controlar la identidad digital: 
• Los postulantes deben ser prolijos y congruentes con la información que publican de sí mismos. 
• Debe haber coherencia entre el perfil profesional y el social. 
• Se deben utilizar imágenes que den cuenta de un perfil profesional, con cierta seriedad. 
• Es necesario ser muy cuidadosos del lenguaje y evitar expresiones que reflejen negatividad, ideologías o tendencias políticas. 
Por su parte, Costa ofrece algunos consejos para saber qué es lo que nunca hay que publicar en los portales de contactos laborales: 
• Escribir con faltas de ortografía y mala redacción. 
• Abordar temas polémicos como religión, política o sexo. 
• Ser negativos o hacer comentarios "mala onda" o propios de "malhumorados". 
• Adoptar una actitud crítica de todo y de todos. 
• Hablar de jefes, ex jefes, empleos, ex empleos, con resentimiento o negatividad. 
Por último, las especialistas brincan lineamientos para que los profesionales gestionen sus identidades en internet: 
• Identificar y destacar habilidades profesionales. 
• Darse de alta sólo en redes convenientes y actualizar el perfil. 
• La identidad en las redes profesionales no debe ser tirada por la borda en las redes sociales.
Fuente: La Gaceta

La búsqueda de talentos en las redes sociales es una metodología habitual en los procesos de reclutamiento de las empresas. Los gerentes de Recursos Humanos no se conforman con leer el currículum impreso de un aspirante. Para conocerlo y evaluar sus capacidades para un puesto laboral, los reclutadores observan los perfiles en Facebook, en Linkedin y en otras redes sociale.. Es decir que "googglean" al aspirante para conocer su identidad digital. 

Esta tendencia creciente exige a los profesionales nuevas habilidades a la hora de publicar contenidos, ya que una foto o comentario inadecuado puede dejarlos sin chances."Todos los procesos de selección tienen como canal de reclutamiento prioritario a las redes sociales", asegura Laura Bitocco, gerenta general del Grupo Hidalgo, una consultora de desarrollo profesional. La experta destaca que si bien el currículum se sigue presentado en versión papel, la mayoría de las firmas recurre a los perfiles de internet para la búsqueda de talentos. "Saber utilizar y explotar las redes sociales es una habilidad que deberían tener todos los profesionales interesados en posicionarse como candidatos para un puesto de empleo", señala Bitocco. "Cuando se presenta una terna de candidatos, al menos uno de ellos fue contactado mediante las redes sociales", agrega. 

En la actualidad, existe un "yo" digital que es público. La reputación online forma parte de la vida privada y profesional de las personas. "Si 'googleamos' un nombre, lo más seguro es que aparezcan fotos, videos y comentarios. Lo primero que deben hacer los profesionales es tomar conciencia de que existe una identidad digital pública, y que es una herramienta de consulta para los buscadores de talentos", señala Andrea Costa, gerenta de Outplacement y Coaching del Grupo Hidalgo. 

Una vidriera laboral 

La especialista advierte que es necesario aprender a controlar la información que se publica en ellas, porque las redes sociales ya no son sólo un medio de intercambio con conocidos y amigos. Representan una herramienta muy y eficaz útil para la búsqueda de aspirantes a un puesto. "El contenido, cómo se publica y qué es lo que se proyecta determinan la vidriera de un candidato", recalcó Costa. 

Las expertas remarcan que los caza-talentos no sólo ponen la lupa sobre las redes sociales para profesionales, como Linkedin o Google+, sino también en las redes de ocio como Facebook, Twitter y MySapce. Esto sucede porque allí surgen datos que no están en el currículum, como las relaciones de amistad, la familia y los gustos personales, entre otros. 

A continuación, Bitocco describe algunas claves para controlar la identidad digital: 

• Los postulantes deben ser prolijos y congruentes con la información que publican de sí mismos. 

• Debe haber coherencia entre el perfil profesional y el social. 

• Se deben utilizar imágenes que den cuenta de un perfil profesional, con cierta seriedad. 

• Es necesario ser muy cuidadosos del lenguaje y evitar expresiones que reflejen negatividad, ideologías o tendencias políticas. 

Por su parte, Costa ofrece algunos consejos para saber qué es lo que nunca hay que publicar en los portales de contactos laborales: 

• Escribir con faltas de ortografía y mala redacción. 

• Abordar temas polémicos como religión, política o sexo. 

• Ser negativos o hacer comentarios "mala onda" o propios de "malhumorados". 

• Adoptar una actitud crítica de todo y de todos. 

• Hablar de jefes, ex jefes, empleos, ex empleos, con resentimiento o negatividad. 

Por último, las especialistas brincan lineamientos para que los profesionales gestionen sus identidades en internet: 

• Identificar y destacar habilidades profesionales. 

• Darse de alta sólo en redes convenientes y actualizar el perfil. 

• La identidad en las redes profesionales no debe ser tirada por la borda en las redes sociales.

Fuente: La Gaceta

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.