Noticias

Escuelas entrerrianas, en la Feria Nacional de Ciencias

05/11 |

feriaUn total de 16 trabajos de escuelas secundarias entrerrianas se presentarán en la segunda fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, que se concretará desde hoy hasta el sábado en Guaymallén, Mendoza

 

Escuelas entrerrianas, en la Feria Nacional de Ciencias
Un total de 16 trabajos de escuelas secundarias entrerrianas se presentarán en la segunda fase de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología, que se concretará desde hoy hasta el sábado en Guaymallén, Mendoza
Tras las menciones recibidas por cinco de los trabajos entrerrianos presentados en la primera fase de la Feria Nacional de Ciencia para los niveles inicial, primario y sus modalidades, realizada en Paraná a principios de octubre, esta semana otros 16 iniciativas representarán a la provincia en la segunda fase del encuentro que llevará a cabo en Guaymallén, para el nivel secundario y sus modalidades. En tanto, el nivel superior de educación participará de la tercera fase a realizarse del 26 al 29 de noviembre en Santa Rosa, La Pampa. 
La provincia de Entre Ríos participa de todas las fases de la Feria Nacional de Ciencias con 28 trabajos que resultaron destacados en la XXIII Feria Provincial de Ciencia, Arte, Tecnología y Sociedad, desarrollada en la ciudad de Chajarí en septiembre y de la cual participaron 175 proyectos de más de 150 escuelas de todos los departamentos, representando a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La selección de estos trabajos entrerrianos estuvo a cargo de un jurado especialmente capacitado por el Consejo General de Educación (CGE). 
TRABAJOS. Los trabajos destacados del nivel secundario que representarán a la provincia son los siguientes: 
Área Ciencias Naturales: “Incitric”,de la escuela N°4 Francisco Ramírez, de Ramírez, departamento Diamante. “Vitamina C” de la escuela secundaria N°17, Martín Miguel de Güemes del departamento Concordia. 
Área Ciencias Sociales: “¡Sí Quiero, matrimonio Igualitario!” del Instituto D-220 Juventud Unida del departamento Gualeguaychú. 
Área Educación Ambiental: “Alerta me están Secando” de la escuela secundaria N° 2 Profesor Pablo Haedo del departamento Gualeguaychú. 
Área Matemática: “Mala dulzura” de la escuela de Enseñanza Técnica N°1 del departamento Diamante. “Medir sin viajar” de la escuela de Enseñanza Técnica N°1 ”Ana Urquiza de Victorica” de Concepción del Uruguay. 
Área Tecnología: “Contenedor Familiar” de la Escuela República Oriental del Uruguay de departamento Concordia. 
Técnico Profesional-Agrotécnica: “Varroasis” de la E.E.A.T. N°51 Gobernador Maciá, de Maciá, departamento Tala. De Escuelas Técnicas: “Oxigenando” de la E.E.T.N°3 15 de Noviembre del departamento Gualeguaychú. “Durabat” de la E.E.T.N°3 15 de Noviembre del departamento Gualeguaychú. Emprendedurismo: “Quesos 1994” de la E.E.T.N°139 de Producción Agro industrial de Viale, departamento Paraná. “Ladrillo alternativo ecológico” de la Escuela República Oriental del Uruguay del departamento Concordia. 
Adultos-Matemática: “Acortando las Distancias entre la matemática y la vida real” de la Escuela Secundaria Semipresencial “Sede Escuela N°2 Feliciano Chiclana” del departamento Gualeguay. Arte: “Jóvenes por la Memoria” de la ESJA N°1 Dr. Luis Agote del departamento Nogoyá. 
Rural-Ciencias Naturales: “Pollos, mitos y realidades, de la escuela N°14 Arturo Gaggia de Colonia San Miguel, departamento Colón. 
Área Temática: “El gen de la Democracia” del Instituto Sagrado Corazón D-5 de Crespo, departamento Paraná. 
Menciones en primaria e inicial. Los trabajos que ya recibieron menciones de nivel inicial y primario en la Feria Nacional son los que se detallan a continuación: “S.O.S Sábalos en Peligro”, del área Ciencias Naturales, de la escuela Mesopotamia N°169, departamento Victoria; “Seguimos Fraccionando”, del área Matemática de la Escuela N° 2 Feliciano Chiclana, departamento Gualeguay; “Cuidar el agua es cuidar la vida”, del área Ciencias Naturales Contexto de Encierro, de la Escuela Roberto Payró, del departamento Victoria; “Sha Mat-Pa Re”, del área Ciencias Sociales de la Escuela Las Victorias N° 178, departamento Gualeguaychú; y “Manos de Barro”, del CAI de la Escuela Benito Garat, departamento Concordia. 
Feria Nacional 
Instaladas en el calendario escolar de todo el país, las ferias de ciencias constituyen el último eslabón de un proceso educativo continuo y transversal, de alta relevancia pedagógica, cultural y social, a través del que miles de estudiantes y docentes cada año desarrollan proyectos áulicos de indagación en artes, ciencias y tecnología. Desde el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología se promueve, acompaña y financia la participación argentina en Ferias de Ciencias Internacionales. Un total de 53 trabajos destacados en las Ferias Nacionales representaron en estos años a nuestro país en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Uruguay.
Fuente: El Diario

Tras las menciones recibidas por cinco de los trabajos entrerrianos presentados en la primera fase de la Feria Nacional de Ciencia para los niveles inicial, primario y sus modalidades, realizada en Paraná a principios de octubre, esta semana otros 16 iniciativas representarán a la provincia en la segunda fase del encuentro que llevará a cabo en Guaymallén, para el nivel secundario y sus modalidades. En tanto, el nivel superior de educación participará de la tercera fase a realizarse del 26 al 29 de noviembre en Santa Rosa, La Pampa. 

La provincia de Entre Ríos participa de todas las fases de la Feria Nacional de Ciencias con 28 trabajos que resultaron destacados en la XXIII Feria Provincial de Ciencia, Arte, Tecnología y Sociedad, desarrollada en la ciudad de Chajarí en septiembre y de la cual participaron 175 proyectos de más de 150 escuelas de todos los departamentos, representando a todos los niveles y modalidades del sistema educativo. La selección de estos trabajos entrerrianos estuvo a cargo de un jurado especialmente capacitado por el Consejo General de Educación (CGE). 

TRABAJOS. Los trabajos destacados del nivel secundario que representarán a la provincia son los siguientes: 

Área Ciencias Naturales: “Incitric”,de la escuela N°4 Francisco Ramírez, de Ramírez, departamento Diamante. “Vitamina C” de la escuela secundaria N°17, Martín Miguel de Güemes del departamento Concordia. 

Área Ciencias Sociales: “¡Sí Quiero, matrimonio Igualitario!” del Instituto D-220 Juventud Unida del departamento Gualeguaychú. 

Área Educación Ambiental: “Alerta me están Secando” de la escuela secundaria N° 2 Profesor Pablo Haedo del departamento Gualeguaychú. 

Área Matemática: “Mala dulzura” de la escuela de Enseñanza Técnica N°1 del departamento Diamante. “Medir sin viajar” de la escuela de Enseñanza Técnica N°1 ”Ana Urquiza de Victorica” de Concepción del Uruguay. 

Área Tecnología: “Contenedor Familiar” de la Escuela República Oriental del Uruguay de departamento Concordia. 

Técnico Profesional-Agrotécnica: “Varroasis” de la E.E.A.T. N°51 Gobernador Maciá, de Maciá, departamento Tala. De Escuelas Técnicas: “Oxigenando” de la E.E.T.N°3 15 de Noviembre del departamento Gualeguaychú. “Durabat” de la E.E.T.N°3 15 de Noviembre del departamento Gualeguaychú. Emprendedurismo: “Quesos 1994” de la E.E.T.N°139 de Producción Agro industrial de Viale, departamento Paraná. “Ladrillo alternativo ecológico” de la Escuela República Oriental del Uruguay del departamento Concordia. 

Adultos-Matemática: “Acortando las Distancias entre la matemática y la vida real” de la Escuela Secundaria Semipresencial “Sede Escuela N°2 Feliciano Chiclana” del departamento Gualeguay. Arte: “Jóvenes por la Memoria” de la ESJA N°1 Dr. Luis Agote del departamento Nogoyá. 

Rural-Ciencias Naturales: “Pollos, mitos y realidades, de la escuela N°14 Arturo Gaggia de Colonia San Miguel, departamento Colón. 

Área Temática: “El gen de la Democracia” del Instituto Sagrado Corazón D-5 de Crespo, departamento Paraná. 

Menciones en primaria e inicial. Los trabajos que ya recibieron menciones de nivel inicial y primario en la Feria Nacional son los que se detallan a continuación: “S.O.S Sábalos en Peligro”, del área Ciencias Naturales, de la escuela Mesopotamia N°169, departamento Victoria; “Seguimos Fraccionando”, del área Matemática de la Escuela N° 2 Feliciano Chiclana, departamento Gualeguay; “Cuidar el agua es cuidar la vida”, del área Ciencias Naturales Contexto de Encierro, de la Escuela Roberto Payró, del departamento Victoria; “Sha Mat-Pa Re”, del área Ciencias Sociales de la Escuela Las Victorias N° 178, departamento Gualeguaychú; y “Manos de Barro”, del CAI de la Escuela Benito Garat, departamento Concordia. 

 

Feria Nacional 

Instaladas en el calendario escolar de todo el país, las ferias de ciencias constituyen el último eslabón de un proceso educativo continuo y transversal, de alta relevancia pedagógica, cultural y social, a través del que miles de estudiantes y docentes cada año desarrollan proyectos áulicos de indagación en artes, ciencias y tecnología. Desde el Programa Nacional de Ferias de Ciencias y Tecnología se promueve, acompaña y financia la participación argentina en Ferias de Ciencias Internacionales. Un total de 53 trabajos destacados en las Ferias Nacionales representaron en estos años a nuestro país en Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y Uruguay.

Fuente: El Diario

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.