Noticias
Los chicos mostraron su pasión por el ajedrez en el Monumento a la Bandera
Con buen sol y sonrisas, en el Monumento a la Bandera se inauguró ayer el primer Encuentro Argentino Uruguayo de Ajedrez Escolar del Bicentenario. El evento estuvo tan animado que hasta el gobernador Hermes Binner se sumó a una partida con los alumnos. El certamen, del que participan 140 escuelas, 11 de ellas uruguayas, concluye hoy en el Club Náutico Sportivo Avellaneda.
La actividad se realiza en el marco del Programa Municipal de Ajedrez y es la primera edición de carácter internacional. Además de Uruguay participan escuelas de las provincias de Córdoba, Formosa y Buenos Aires y por supuesto de distintas localidades santafesinas "desde Ceres hasta Venado Tuerto", explicaron los organizadores.
La jornada inaugural fue brillante en clima y entusiasmo. Y en las decenas de mesas ubicadas en las escalinatas del Monumento se desplegaron tableros en juego libre para entonar el certamen formal que termina esta tarde en el Club Náutico Sportivo Avellaneda (Pedro Tuella 952).
El gobernador Binner, el intendente Miguel Lifschitz y la ministra de Educación Elida Rasino, junto al cónsul uruguayo, Federico Xiviller Vila, fueron los encargados de la apertura del encuentro, que también incluyó un ajedrez viviente.
Mil razones. Porque permite pensar, reflexionar y es inteligente, y porque hasta se parece a la guerra. Los pequeños participantes sacaron argumentaciones formales como conejos de la galera para explicar su pasión por el ajedrez pero al final se pusieron de acuerdo en una frase por todos conocida: "¡Está rebueno!"
Con 9 años, Juan, de la Escuela Nº 147 Provincia de Entre Ríos, se entusiasmó con el ajedrez después de que le regalaron el primer tablero, al que sumó otros dos que usaban en su casa. A su compañero Tomás, el juego le atrae por la habilidad.
Un alumno de la Escuela 6.418 de Granadero Baigorria, Brando de 10 años, dijo que el ajedrez lo hace pensar mucho y aun perdiendo permite aprender, "porque estudiás nuevas jugadas". De las estrategias y la reflexión también hablaron Mauro y Emanuel, de 11 años.
Para Agustín y Pedro, de 11 años y representantes de la Escuela Nº 800 de barrio Belgrano, el juego ciencia "está bueno porque tranquiliza y te agiliza la mente". Mientras que desde la Escuela Nº 107 de Arroyito, Manuel, Mario, Franco y Tomás se entusiasman con las posibilidades siempre abiertas que tiene el ajedrez. "Nunca sabés qué puede llegar a pasar", explicaron mientras su compañerita, Dulce, de 10, aseguró que lo mejor es que permite "entrenar la mente jugando. Estudiar también ayuda, pero es más aburrido", sentenció.
En marcha desde hace años, el Programa Municipal de Ajedrez trabaja en la actualidad con 4.250 niños y jóvenes de 55 instituciones rosarinas, explicó la coordinadora de Cultura del Distrito Centro, Stella Ardel.
Fuente: La Capital