Noticias

Una compañía artística por la integración

05/10 |

"Si quiero puedo ser un superhéroe", dice Juan Alonso para explicar por qué se unió sin dudarlo al Equipo Nacional de Teatro Especial, de Artistas Discapacitados Argentinos (Adisa). Juan tiene 18 años, es rubio, tiene pelo lacio y desde su silla de ruedas puede convertirse en cualquier personaje.

adHace once años que en forma ininterrumpida presentan obras clásicas. De hecho, el próximo sábado estrenan Alicia, el retorno a Maravillas, la batalla final. La obra consta de tres actos y busca rescatar los valores de la niñez y valorar la vida por sobre todas las cosas.

Cuando en 1999 el director teatral y fundador de la compañía, Adrián Lazz comenzó con el proyecto, lo hizo motivado por la falta de integración de los grupos que conocía.

"Cuando yo daba clases de teatro en varios institutos, me llamaba la atención que los estudiantes estuvieran divididos por características especiales y pensé, ¿por qué no juntar a todos, artistas con discapacidad o sin ella, en una sola compañía?", recuerda.

"Si no, sentiríamos que estamos discriminando", explica Lazz.

Esta compañía ya presentó nueve obras clásicas, ganó premios y fue declarada de interés gubernamental por el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y por la Secretaría de Cultura de la Nación.

Así se reunió el primer elenco de Adisa y estrenaron Romeo y Julieta, con ocho artistas especiales y dos sin discapacidad.

A lo largo de su frondosa trayectoria, fueron adaptando obras como Sueño de una noche de verano, Los tres mosqueteros, El Mago de Oz, El Principito y otros clásicos.

El proyecto es una cooperativa y los actores también encuentran allí su fuente de ingresos. Además de ser un espacio de expresión para los artistas, también es un trabajo. "Las ventas de entradas se dividen en partes iguales. Ellos lo perciben como algo profesional", declara Lazz. "A mí me encantaría tener sueldo, pero igual lo hago porque me gusta", dice tímidamente Juan.

"El público viene a ver a actores, que para la sociedad tienen más problemas que la sociedad misma, y son ellos los que los sacan de sus problemas cotidianos a través de una historia", dice Lazz.

Para Bárbara Posesorski, actriz sin discapacidad, el trabajo de la compañía es a veces más profesional que otros elencos de los que ha formado parte.

"Prácticamente nunca falta nadie y siempre estrenamos en fecha. Somos incluso más rigurosos con los ensayos. Acá somos todos iguales, y eso se ve abajo y arriba del escenario."

Cosas para decir

ad1"La realidad no debe superarnos, para eso está la ficción", agrega Daniel Filidoro, uno de los actores con discapacidad. "La persona con discapacidad tiene muchas cosas que decirle a la sociedad", expresa Lazz, y explica que el leitmotiv de este grupo es la integración social de estas personas a través del arte.

"No hay mucha diferencia entre el artista convencional y el artista con discapacidad. Un verdadero artista tiene que tener cierta actitud caótica para llevar el escenario adelante", declara. Y agrega que la mayor diferencia estriba en los tiempos: ellos necesitan el doble de tiempo de ensayo.

Hacia adelante

Mirando un poco más adelante, la compañía tiene proyectos para televisión. Además, realizan seminarios de capacitación en el armado de talleres de teatro especial.

"Ellos, que pelean a la vida con sus complicaciones, me dan fuerza para levantarme a la mañana", expresa orgulloso el impulsor de la compañía teatral.

Todos apuestan a que Adisa continúe presentado obras y dando trabajo. Por ello piden acompañar el estreno en el Auditorio del Pilar, Vicente López 1999, en Recoleta.

Quienes quieran adquirir entradas para presenciar las obras pueden contactarse con ellos a través del e-mail: adisaartistasdiscapacitados@yahoo.com.ar o por teléfono al (011) 4334-7552.

Fuente: La Nación

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
7/10/2010 12:06
El arte siempre es integrador.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.