Noticias

Consultorio femenino para dejar de fumar

06/10 |

Es el primero en el país que contempla las diferencias entre hombres y mujeres. En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), empezó a funcionar un consultorio para dejar de fumar con enfoque de género. Es el primero en la Argentina que contempla las diferencias entre las mujeres y los varones en lo relacionado a las motivaciones que los llevan a fumar y los obstáculos para abandonar los cigarrillos para siempre.

fumar"Lo hemos creado porque existen estudios que demuestran que las mujeres enfrentan más dificultades para dejar de fumar. Padecen más síntomas durante los días posteriores al dejar, como la irritabilidad o la ansiedad. También tienen más recaídas”, explicó Sandra Braun, a cargo del consultorio en el hospital e integrante de la Asociación Argentina de Tabacología (Asat). Aclaró que no se deja de atender a los varones por esta nueva iniciativa. “Incluso pueden venir parejas para dejar de fumar. Cuando se hace de manera conjunta, el éxito es mayor”, agregó Braun.

“Lo que se evalúa aquí son los factores que llevan a las mujeres a fumar. Los más conocidos son el valor que las mujeres le atribuyen al peso corporal y la violencia.

Hay mujeres que fuman para no engordar. Otras enfrentan situaciones estresantes, como la violencia de género ”.

Este enfoque también se registra en el tratamiento para las mujeres. Se hace una evaluación previa de cada paciente, con una entrevista, y se decide luego el tratamiento, que puede incluir fármacos y tratamiento conductual. Luego, cada mujer es seguida por un nutricionista, que la ayuda para mantener un peso saludable. Para ser atendido en el consultorio, hay que pedir turno en el programa de medicina interna general del hospital, Avenida Córdoba 2351 (planta baja, sector C) en Capital.

“Me parece bárbaro que haya consultorios con enfoque de género en los hospitales públicos, sin excluir a los varones”, dijo a Clarín César Di Giano, de la Unión Antitabáquica Argentina (UATA). Desde la década del sesenta, las mujeres fuman más por las publicidades y porque creen que son más sensuales. Ya pagan las consecuencias: 11.300 mujeres argentinas mueren anualmente por enfermedades relacionadas con el consumo de tabaco , como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cáncer e infartos.

Fuente: Clarín

Imprimir Recomendar

1 comentario

 
Cristina dice ...
7/10/2010 11:47
Afortunadamente, cada vez hay más conciencia sobre los daños que provoca el cigarrillo. Si el problema amerita discriminar por género a la hora de ayudar a dejar de fumar, también debería haber consultorios para hombres.
  Responder

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.