Noticias
Movimiento COLECTIVO
Diferentes áreas del Centro Cultural Recoleta son tomadas por grupos de danza, sábado, domingo y lunes. Además de bailar piezas mutables según la influencia del espacio, sus integrantes invitarán al público a participar.
Disfrutando de la música y el movimiento, el público recorrerá junto al grupo Danza en Espacios los rincones más pintorescos del Centro Cultural Recoleta y así quedará inaugurada la sección Maratón del Festival Buenos Aires Danza. Esto ocurrirá el sábado, domingo y lunes a partir de las 16 en Junín 1930. El escenario ubicado en la Terraza será el sitio elegido para que tanto los artistas como el público bailen e intercambien estilos en el marco de de la puesta titulada Espacios sucesivos: entre el contact, el hip hop y la improvisación. Un líder conducirá la acción, para que todo aquel que lo desee se sume, baile, participe. La Terraza será el escenario para “pasarse la danza”. Habrá instancias a modo de jam para copar la escena de acción y obras concebidas para contemplar y disfrutar desde el lugar de espectador. En este último plan se presentarán las obras Un poyo rojo; Bailar y dibujar, una experiencia que cruza la danza con el dibujo y Línea scotch, una aventura entre la danza y el diseño de indumentaria.
Espacio sucesivo es un recorrido que se hará a través del Centro Cultural Recoleta, y en el que el espectador se encontrará con diversas danzas que alterarán singularmente el espacio, que se descompondrá en una sucesión de paisajes. Los puntos del centro Cultural Recoleta elegidos para esta puesta son el Patio de los Naranjos, el Patio de la Fuente, el Paseo del Tilo y la Terraza.
Danza en Espacios es un proyecto impulsado por bailarinas y coreógrafas de variadas experiencias, que vincula a través de la realización de ciclos de danza itinerantes a diversos artistas del país. Las obras que se presentan se entienden como piezas inacabadas, posibles de ser modificadas, atravesadas y transgredidas en cada espacio que habitan. Bailan Valeria Martínez, Quio Binetti, Analía Rodríguez, Nuria Schneller, Nidia Martínez, Barbieri y Gisel Gainsborg, y el vestuario es de Paola Delgado. Un poyo rojo, en tanto, es una investigación a partir del cuerpo y el espacio acerca de lo popular y los cruces entre el deporte, el baile y la sexualidad. Una historia entre dos seres y sus relaciones, por momentos absurdas, en otros concretas. La dirección es de Hermes Gaido, y bailan Nicolás Poggi y Luciano Rosso (esta obra fue subsidiada por el Instituto Prodanza y seleccionada por la Red de Teatros Alternativos, Gira España).
Finalmente, Indumentaria en movimiento presentará Línea Scotch, un cruce con un arte también obsesionado por el cuerpo y el espacio.
Un diálogo y la construcción de una performance nacida del diseño de autor y la imaginación del vestir. Integran el proyecto Indumentaria en movimiento Andrea Saltzman -se formó en la danza la plástica y la arquitectura. Es profesora de la carrera de Diseño de Indumentaria y Textil de la Universidad de Buenos Aires-, Mauro Bernardini - artista, diseñador de plan arquitectura- y Martín Churba - diseñador de textiles y moda de la marca Tramando-. Los intérpretes son bailarines residentes del Festival y Alfonso Barón, y la musicalización corre por cuenta del DJ Felipe Zamorano Graffigna.
Fuente: Página 12
1 comentario
![]() |
Cristina dice ...
10/10/2010 9:01
![]() |
![]() |