Noticias

Practicar deportes en la playa requiere de algunos recaudos

20/01 |

La arena parece poco hostil y suave, pero resulta inestable y muchas veces los movimientos puede devenir en lesiones como tendinitis o esquinces. Las recomendaciones de los expertos bonaerenses.

 

Practicar deportes en la playa requiere de algunos recaudos 
La arena parece poco hostil y suave, pero resulta inestable y muchas veces los movimientos puede devenir en lesiones como tendinitis o esquinces. Las recomendaciones de los expertos bonaerenses.
El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires recomendó tomar algunas medidas previas y durante la realización de deportes en la arena en el verano, para evitar lesiones como tendinitis o esguinces articulares, se informó oficialmente. 
Luis García, integrante de esa entidad profesional y kinesiólogo de la Selección Argentina de Fútbol, destacó que "a simple vista, la arena parece un medio poco hostil y suave, pero resulta inestable para los apoyos del cuerpo y en muchas ocasiones provoca una tracción muscular excesiva que requiere de extremo esfuerzo para sostener la estabilidad de las articulaciones". 
Sostuvo que "si la persona practica deportes en la playa, la principal recomendación es que debe elegir la parte más húmeda del suelo, evitar superficies inestables y utilizar calzado apropiado para evitar tensión en los miembros inferiores y posibles microlesiones". Además, detalló que "si se practica vóley, fútbol o fútbol-tenis en la playa hay que dosificar los saltos en el inicio de los juegos, realizar estiramiento y calentamiento muscular de manera progresiva". 
También recomendó practicar fuera de la cancha pequeños movimientos a modo de ensayo ya que "caso contrario, las probabilidades de padecer una lesión son altísimas". El profesional consideró que "hay una relación directa entre la práctica abrupta y sin precauciones de actividades al aire libre y la aparición de microlesiones en los miembros inferiores". 
"Entre las lesiones más frecuentes en ámbitos de playa se puede citar las tendinosas que se producen por el exceso de tracción de las estructuras musculoesqueléticas, tanto por la cantidad de ejercicio como por la superficie no habitual donde se practica", manifestó. Explicó que uno de los principales problemas del cuerpo cuando realiza actividad física es la producción de calor, por lo cual se debe evitar hacer actividad física en los horarios de mayor calor y hay que emplear ropa que permita la circulación de aire entre la superficie corporal y el medio ambiente. Remarcó que es necesaria una buena hidratación durante la actividad física y tener calzado apropiado con características de amortiguación y estabilidad en la parte posterior del talón.

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires recomendó tomar algunas medidas previas y durante la realización de deportes en la arena en el verano, para evitar lesiones como tendinitis o esguinces articulares, se informó oficialmente. 

Luis García, integrante de esa entidad profesional y kinesiólogo de la Selección Argentina de Fútbol, destacó que "a simple vista, la arena parece un medio poco hostil y suave, pero resulta inestable para los apoyos del cuerpo y en muchas ocasiones provoca una tracción muscular excesiva que requiere de extremo esfuerzo para sostener la estabilidad de las articulaciones". 

Sostuvo que "si la persona practica deportes en la playa, la principal recomendación es que debe elegir la parte más húmeda del suelo, evitar superficies inestables y utilizar calzado apropiado para evitar tensión en los miembros inferiores y posibles microlesiones". Además, detalló que "si se practica vóley, fútbol o fútbol-tenis en la playa hay que dosificar los saltos en el inicio de los juegos, realizar estiramiento y calentamiento muscular de manera progresiva". 

También recomendó practicar fuera de la cancha pequeños movimientos a modo de ensayo ya que "caso contrario, las probabilidades de padecer una lesión son altísimas". El profesional consideró que "hay una relación directa entre la práctica abrupta y sin precauciones de actividades al aire libre y la aparición de microlesiones en los miembros inferiores". 

"Entre las lesiones más frecuentes en ámbitos de playa se puede citar las tendinosas que se producen por el exceso de tracción de las estructuras musculoesqueléticas, tanto por la cantidad de ejercicio como por la superficie no habitual donde se practica", manifestó. Explicó que uno de los principales problemas del cuerpo cuando realiza actividad física es la producción de calor, por lo cual se debe evitar hacer actividad física en los horarios de mayor calor y hay que emplear ropa que permita la circulación de aire entre la superficie corporal y el medio ambiente. Remarcó que es necesaria una buena hidratación durante la actividad física y tener calzado apropiado con características de amortiguación y estabilidad en la parte posterior del talón.

 

Imprimir Recomendar

0 comentarios

 

Hoy, en Universatil TV

Cafe con Egresados Marco Puricelli

Emprendedor XXI
Nuestros recomendados
Guía de investigadores
Ciencia y técnica
Guía de investigadores
Litus Educa
Medios Universitarios
Litus Educa
Pasantías y Oferta Laboral.
Universitarios
Pasantías y Oferta Laboral.
Revista Digital de Ciencias
Medios Universitarios
Revista Digital de Ciencias
Locos por la geología
Ciencia y técnica
Locos por la geología
Suplemento Cultural UNER
Cultura
Suplemento Cultural UNER
Blog de Decanato
Universitarios
Blog de Decanato

Portal realizado con herramientas de Software Libre bajo licencia GPL.