Noticias
La Plata vivirá el clima del Bicentenario
La UNLP será sede central de las celebraciones por los 200 años de la Revolución de Mayo. Del 16 al 23 de octubre habrá actividades académicas, artísticas y culturales
La Universidad Nacional de La Plata será la sede de las actividades que se desarrollarán con motivo de las celebraciones por el Bicentenario de la Revolución de Mayo de 1810. La Presidencia de la Nación dispuso otorgar a la Universidad platense la categoría de sede central de estos eventos en los que participarán todas las casas de altos estudios del país.
Si bien desde principios de 2010 todas las unidades académicas y dependencias de la UNLP desarrollan distintas actividades vinculadas a los festejos del Bicentenario, el evento central tendrá lugar en la semana del 16 al 23 de octubre.
En el año del Bicentenario, la ciudad de La Plata y en especial la UNLP, tendrán un rol preponderante como sede de los actos dedicados a debatir el presente y futuro de la educación superior en Argentina.
La Declaración de La Plata
Entre el sábado 16 y el sábado 23 de octubre, todas las miradas de la comunidad académica nacional estarán centradas en lo que ocurra en la ciudad de La Plata. Precisamente, la casa de estudios platense será sede de un debate inédito que marcará el presente y futuro de la Educación Superior en Argentina.
El jueves 21, los rectores de todas las Universidades Nacionales del país se darán cita en la UNLP para redactar "La declaración de La Plata", un documento de diagnóstico y propuestas sobre la educación universitaria -en particular- y la problemática nacional -en general- que luego será entregado a la presidencia de la Nación.
En rigor, los rectores elaborarán dos documentos. Uno de corto plazo "para pensar la universidad argentina de aquí a ocho años" – fecha de enorme valor simbólico ya que se cumplirá el centenario de la Reforma Universitaria de 1918-. Y otro a largo plazo, que contemplará ideas y proyectos sobre la educación superior, y una mirada académica acerca de las problemáticas políticas, sociales y económica del país. Este será el documento que se conocerá como "La declaración de La Plata".
Este encuentro de rectores en la UNLP marcará la culminación de una serie de jornadas preparatorias que se desarrollaron en diferentes universidades del país.
Una variada agenda de actividades
•La semana del Bicentenario en la UNLP quedará inaugurada el sábado 17, cuando a las 17 horas en la puerta del Edificio de la Presidencia -calle 7 nº 776- suenen los primeros acordes del Himno Nacional Argentino, ejecutado por Emiliano Seminara y Matilde Alvides.
•El domingo a las 18 horas, en el Pasaje Dardo Rocha, se realizará la apertura de la II Edición de la Feria del Libro Universitario. Una oportunidad única para conocer la producción de las principales editoriales universitarias de Argentina y el Mercosur.
•El lunes 18 se realizarán dos eventos de marcada importancia para la Universidad y la ciudad. A las 10 de la mañana, en el Club Corazones de El Retiro -calle 160 entre 49 y 50- se hará la presentación oficial de las "200 Acciones en el Bicentenario", una propuesta de la Dirección General de Políticas Sociales de la UNLP que busca plasmar la labor de extensión a través de iniciativas en favor de la comunidad.
A las 18 horas, el Centro Cultural Islas Malvinas será testigo de uno de los acontecimientos artísticos y culturales más importante que haya vivido nuestra ciudad. Con una muestra de artes visuales quedará formalmente inaugurada la 1º Bienal Universitaria de Arte y Cultura.
•El compromiso con la memoria histórica de nuestro país tendrá también su espacio en esta semana del Bicentenario: a las 11 de la mañana del martes, en el Rectorado tendrá lugar el acto de reinauguración del Monumento a los Desparecidos de la UNLP.
A las 19 la Biblioteca Pública servirá de escenario para un acontecimiento histórico en la vida de UNLP ya que se iniciarán las transmisiones del Canal Universitario. Será, precisamente, con la emisión del documental "Libertad".
•El miércoles, en la facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, medio centenar de Museos de las diferentes universidades nacionales se darán cita para inaugurar el 1º Congreso Nacional de Museos Universitarios.
A las 18, la comunidad queda invitada a presenciar una intervención musical muy especial: Barcos anclados en el Puerto de la Plata interpretarán el concierto "Tubas de Ultramar".
•El jueves a las 16, los rectores de todas las casas de estudio del país se reunirán en el edificio de la Presidencia de la UNLP para debatir el presente y futuro de la educación pública. La jornada finalizará el viernes aprobación de la "Declaración de La Plata".
A las 19 horas, también en el edificio del Rectorado, se presentará el audiovisual de las "200 Acciones en el Bicentenario".
•Las actividades de la Universidad en el Bicentenario culminarán el sábado 23 a las 17 horas con una Maratón que recorrerá las calles de la ciudad. El evento servirá también como cierre de las 2º Olimpiádas Universitarias, de las que participaron más de 4 mil estudiantes.
Fuente: UNLP